COPAER expresó su postura sobre el proyecto de Fitosanitario

El Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer) participó de la audiencia pública que se llevó a cabo en Villaguay sobre el proyecto de ley de fitosanitarios y planteó la conveniencia de la regulación y el control en los procesos de expendio y aplicación de agroquímicos.

28/04/2017 | Audiencia pública

El colegio sostuvo que todos los pasos “deben ser registrados y controlados”, en la figura del “asesor técnico”.

En un comunicado de prensa, el COPAER comentó que representantes de la entidad expusieron el lunes en el Centro de Convenciones “Juan Pablo II” de Villaguay donde se llevó a cabo la jornada de participación ciudadana en torno al Proyecto de Ley de Fitosanitarios para Entre Ríos, publica APF Digital.

El COPAER fue parte del listado de oradores de la misma y aprovechó la oportunidad para expresar una serie de consideraciones sobre el texto en cuestión, que contempla principalmente tres aspectos: la salud de las personas, la protección del ambiente y la producción de la provincia.

El Colegio planteó “la conveniencia de la regulación y el control en todos los pasos que hacen a los procesos de expendio y aplicación de agroquímicos, que deben ser registrados y controlados, en la figura del asesor técnico, que debe ser ingeniero agrónomo matriculado”.

En este sentido se dejaron “claramente expuestas una serie de consideraciones”, particularmente, en torno a los siguientes aspectos: “La importancia que tienen los Profesionales de la Agronomía matriculados en el marco de aplicación de la ley de fitosanitarios por la responsabilidad que les compete”. “En lo que hace a la clasificación de los productos fitosanitarios, no pueden existir productos de venta y uso libre, es decir, éstos deben estar regulados y controlados, tanto en su expendio como aplicación, rigiéndose por la receta fitosanitaria, y, en ningún caso, escapar de dicho encuadre”. “La incorporación de la Verificación Técnica Fitosanitaria de los equipos aplicadores es un aspecto relevante y como tal la misma debe ser realizado por un Profesional de la Agronomía con incumbencia matriculado”, indicaron desde la institución que nuclea a los ingenieros agrónomos.

Asimismo se hicieron algunas consideraciones en torno a un artículo basado en la incorporación de tecnología, que, en principio, “se considera positiva a los fines de lograr mayor eficiencia y control en las aplicaciones”. Sin embargo, el texto incorpora un concepto de “contralor tecnológico y principio rector”, a criterio del Colegio, “sin la suficiente especificación de lo que se refiere”. En este sentido, “se transmitió un reparo en torno a la imposibilidad de que la tecnología pueda llegar a suplir la intervención de un asesor técnico a fin de definir determinadas pautas relacionadas a la aplicación de fitosanitarios”, finalizaron desde COPAER.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057