La liberación del mercado cerealero argentino, permitió que las exportaciones de harina de trigo se incrementasen 65% en los últimos dos años.
En los próximos cuatro meses habrá misiones comerciales a China, Corea, Brasil, Nigeria, Kenia y Alemania. Además, se negocia la apertura de nuevos mercados como la Unión Europea, India, México, Colombia, y Canadá.
Según el titular de la Sociedad Rural Argentina, el país es eficiente en materia de producción porcina y puede competir a la par de EE.UU.
Los precios de la miel siguen recuperándose en línea con un reordenamiento del mercado mundial luego de derrumbarse a fines del año pasado.
Por la sobreoferta, las empresas están comercializando el kilo de pollo por debajo del precio que, argumentan, permitiría cubrir su ecuación de costos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe mediante el cual alerta sobre los fenómenos de alto impacto que se esperan durante la semana en curso en el país y que abarca el territorio entrerriano.
Un grupo de nueve pequeños productores de la ciudad santafesina de Helvecia lograron, con el apoyo del INTA, producir hasta 12 rollos de 500 kilos por hectárea de su propio forraje y generar reservas alimenticias para las épocas de emergencia que, en algunos casos, comercializan.
Argentina realizó la primera exportación de limones frescos a México, luego del acuerdo que alcanzaron los gobiernos de ambos países el mes pasado para profundizar el comercio bilateral.
Al momento, se vieron favorecidas con $180 millones de pesos, otorgados en compensación del impuesto al cheque, descuentos del impuesto a las Ganancias por inversiones productivas. En Entre Ríos el sector lleva registados el 66,7%.
Sucedió tras la visita del vicepresidente Mike Pence al país y las reuniones con el presidente Mauricio Macri.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis