El total facturado ascendió a $ 8.277 millones de pesos, con alzas de 126% en la facturación por la compra de cosechadoras; 96% en implementos; 78% en tractores; y 75% en sembradoras.
A nivel mundial, la producción alcanzaría 347,46 millones de toneladas, convirtiéndose en una nueva campaña récord.
Se trata de la enfermedad “anillos irregulares del girasol”, una virosis identificada recientemente por investigadores del INTA.
La Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario quiere iniciar un relevamiento que permita conocer la cantidad de plantas faenadoras que operan en todo el país.
El objetivo es “rescatar y mantener la memoria de una notable etapa en la producción industrial, integrando en ella aspectos que no tienen aún suficiente representación dentro del patrimonio nacional”.
La producción de aceite de la oleaginosa bajó un 6.1% y la de pellets 5.1%, comparando junio del 2017 con el mismo mes del año anterior.
La segunda planta de biogás comenzó a entregar energía al sistema interconectado nacional. Se trata de Yanquetruz, una planta de San Luis, otro proyecto de RenovAr 1. La inversión fue de USD 4,7 millones.
Un informe de ABC señaló que se alcanzaron las 1,06 millones de cabezas, con el promedio más alto en lo que va del año. "El crecimiento de la oferta en parte se ha volcado al mercado local", destacó.
Con mayor eficiencia en la producción forrajera y el manejo sanitario, la idea es aumentar el porcentaje de destete y el peso de faena. La impulsa el Ministerio de Agroindustria, el INTA y el Senasa.
Según CAME, la baja fue del 4,8% a causa de la mejora en los valores pagados al sector primario por el brócoli, tomate, naranja y zapallito.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis