El crecimiento económico del gigante asiático, que disparó la importación de granos forrajeros como la soja y el maíz, es un punto de inflexión para el agro.
En Entre Ríos, la siembra de arroz alcanzó un avance del 34 % sobre el área total y presenta un gran retraso si se lo compara con otras campañas, donde el mismo superaba el 50 % a la misma fecha.
La advertencia fue realizada por la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos (CAPIP), que integra Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La Argentina tendrá el mayor crecimiento exportador en 2018,el volumen de sus embarques se acercará al de Paraguay y Uruguay.
Las primeras implantaciones de soja se dieron en la zona núcleo. Las lluvias complican el paso de las sembradoras.
Lo afirmó el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso en la reunión de la Mesa Nacional del Sector Porcino.
Los controles se realizan en resguardo de la sanidad vegetal, la calidad agroalimentaria y para preservar el estatus fitosanitario de nuestro país.
Durante los primeros nueve meses del año el mercado interno absorbió 174.800 toneladas de manzana, representando el 44% de lo cosechado en todo el Valle de Río Negro y Neuquén.
Se trata de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, que confeccionaron un petitorio para la nación. La posible amenaza del ingreso del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino a través de la carne estadounidense es la principal preocupación.
Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución que establece la toma de muestras de grano de soja al productor o remitente en el primer punto de entrega, su análisis y la información de los resultados al INASE.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis