Mientras la hacienda argentina retrocedió dos centavos de dólar, la oriental ganó cuatro, confluyendo ambas cotizaciones hacia los USD4,70.
El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.
“Los productores tenemos sólidos motivos para seguir vacunando contra fiebre aftosa”, afirmó Carlos Bender en relación a la marcha de la campaña sanitaria.
La última semana aumentó 23 centavos de dólar. Sin cambios en las ofertas en pesos, el movimiento obedeció a la variación del tipo de cambio.
Para el Senasa, esta actividad regulada es de interés para la vigilancia epidemiológica de patógenos que circulan en animales silvestres como el jabalí.
[...]La sarna ovina se posiciona como una de las enfermedades parasitarias más dañinas para la producción de lana de la Argentina.
[...]Según lo que viene censando la Red de Manejo de Malezas (REM) de Aapresid, el manejo de Borreria spp., entre las tolerantes al glifosato, representa un desafío cada vez más complejo.
[...]Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua.
[...]Senasa advierte que las altas temperaturas pueden ser un factor que afecte a la salud y bienestar de los animales.
[...]Un ambiente cálido y húmedo genera condiciones favorables para el desarrollo de plagas y enfermedades que inciden de manera negativa en los cultivos.
[...]© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis