Hasta el momento, las buenas condiciones clim谩ticas registradas en las regiones productoras de EE.UU permiten alcanzar un 贸ptimo estado en los cultivos ya implantados, lo que pone presi贸n sobre los precios con entrega a partir de noviembre.
En lo que va del 2014, las ventas del cereal registraron una ca铆da fenomenal al registrarse ventas al mundo por u$s 987 millones.
Seg煤n datos oficiales los productores llevan vendidos poco m谩s de 21 millones de toneladas de la cosecha 2013/14, es decir menos del 40%. Las retenciones alcanzar谩n los US$ 10 mil millones cuando se comercialice la totalidad.
El retraso dificulta la nueva siembra y pone en duda la estimaci贸n de cosecha. El problema del uso de variedades tard铆as. El trigo perdi贸 el incentivo precio.
Para el Senasa, esta actividad regulada es de interés para la vigilancia epidemiológica de patógenos que circulan en animales silvestres como el jabalí.
[...]La sarna ovina se posiciona como una de las enfermedades parasitarias más dañinas para la producción de lana de la Argentina.
[...]Según lo que viene censando la Red de Manejo de Malezas (REM) de Aapresid, el manejo de Borreria spp., entre las tolerantes al glifosato, representa un desafío cada vez más complejo.
[...]Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua.
[...]Senasa advierte que las altas temperaturas pueden ser un factor que afecte a la salud y bienestar de los animales.
[...]Un ambiente cálido y húmedo genera condiciones favorables para el desarrollo de plagas y enfermedades que inciden de manera negativa en los cultivos.
[...]© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis