Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.
Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.
Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.
Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.
Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.
Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.
Durante la presente campaña 2025/26, la superficie destinada al cultivo de arroz en la provincia de Entre Ríos se estima en 59.000 hectáreas, según lo publicado en el último informe del SIBER.
En Entre Ríos se proyecta una superficie cultivada en el ciclo 2025/26 con trigo cercana a las 700.000 hectáreas, según reportó el SIBER.
A una semana de lanzarse la siembra de 3,2 M de ha de soja de primerahay muy buenas reservas en el 95% de la región y animos renovados.
La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis