Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.
Durante la presente campaña 2025/26, la superficie destinada al cultivo de arroz en la provincia de Entre Ríos se estima en 59.000 hectáreas, según lo publicado en el último informe del SIBER.
En Entre Ríos se proyecta una superficie cultivada en el ciclo 2025/26 con trigo cercana a las 700.000 hectáreas, según reportó el SIBER.
A una semana de lanzarse la siembra de 3,2 M de ha de soja de primerahay muy buenas reservas en el 95% de la región y animos renovados.
La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.
El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.
La superficie sembrada con brassicáceas en la provincia de Entre Ríos en el ciclo 2025/26 es de aproximadamente 30.000 hectáreas.
La superficie implantada con trigo en la provincia de Entre Ríos se estima en alrededor de 700.000 hectáreas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.
De acuerdo al último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la demanda de semilla de sorgo a esta altura del año es muy baja.
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis