A partir del control de la pandemia, en la provincia de Entre Ríos se han podido reactivar paulatinamente actividades económicas. Remarcan la importancia de la responsabilidad individual y de los diferentes sectores en el cumplimiento de los protocolos.
En el año 2021 cumpliremos 50 años del último proyecto agrícola-ganadero y de otras producciones que tuvimos a nivel nacional.
El ministro de la Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se comunicó con los representantes de la Mesa de Enlace provincial y los invitó a una reunión el lunes para comunicar novedades sobre el impuesto inmobiliario.
Más de 30 integrantes de la entidad gremial participaron del tratamiento de diversos temas inherentes a la actividad agropecuaria y a la defensa del sector, entre ellos impuesto Inmobiliario, Exposiciones Rurales y Vialidad.
En Argentina se consume muy poco este producto natural de alta calidad. Para promover su consumo se realizará la "Semana de la Miel", del 14 al 20 de mayo, en nuestro país.
Según el Inti, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el país. El 1ro es Australia.
Desde el Ministerio de Producción se llevan adelante tareas articuladas con fuerzas de seguridad, organismos provinciales, municipios y los propios sectores productivos entrerrianos para lograr un adecuado funcionamiento de las actividades del agro en la pandemia.
Creció a lo largo de todo el período excepto en el año 2018. Los huevos presentaron una reducción cercana al 12,3% entre los años 2015 y 2019.
Fue la primera ronda de reuniones por teleconferencia con representantes del NEA, NOA, Pampeana, Cuyo y Patagonia.
El problema se generó al Sur de Arroyo Seco. Ya hay dragas trabajando para resolverlo. Se suma a la bajante del río.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis