Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,6 veces del campo a la góndola durante noviembre, de acuerdo al IPOD de CAME.
El ordeñe alcanzó el mes pasado 1.018,8 millones de litros, ubicándose 1,5% por encima de noviembre de 2023. Se estima que el 2024 finalizará con una baja acumulada del 6,5%.
Las reservas de humedad se han visto resentidas, pero prevalecen en niveles que son aceptables para la continuidad de los trabajos de siembra y las condiciones son buenas para los cultivos de primera.
Según la cámara del sector, el uso de la capacidad instalada cayó tres puntos interanual, siendo el segundo mes consecutivo en baja.
Los productores de los distritos Mandisoví y Estacas tienen tiempo hasta el próximo 27 de diciembre para inscribirse y acceder a la Emergencia Agropecuaria por granizo.
El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado y así mejorar la vigilancia de esa enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana.
Senasa brinda información para reforzar la bioseguridad de establecimientos avícolas, ante la reciente detección en Colombia.
El avance de la cosecha de lino a nivel provincial es del 15%, lo cual representa un área de 990 hectáreas.
La cosecha de brassicaceas se encuentra cerca de su finalización, según reportó la última información del SIBER. El rendimiento promedio provincial se ubica en 1.550 kg/ha aproximadamente.
Coprosa requiere que Senasa evite tomar decisiones ligadas a la sanidad animal de Entre Ríos de manera unilateral e instaron a las autoridades nacionales a que ese espacio se respete.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis