Lluvias sobre el centro oeste y el norte del país

Las reservas de humedad se han visto resentidas, pero prevalecen en niveles que son aceptables para la continuidad de los trabajos de siembra y las condiciones son buenas para los cultivos de primera.

16/12/2024 | Perspectiva semanal

Esta semana veremos un retroceso de la humedad sobre el este, con mejoras que pueden darse en sectores del centro sur de Córdoba y norte de La Pampa Es menos claro cómo será el comportamiento en el oeste bonaerense y el sur de Santa Fe, donde también puede haber algunas recargas de menor peso. Este cambio hacia un patrón más seco en la franja este, pone en valor el acopio de reservas que se generó con las lluvias de noviembre. Por lo pronto las temperaturas están mostrando un nivel de exigencia que no presenta un rigor significativo y tampoco persistente. De mantenerse este patrón térmico, aun con lluvias deficitarias en el este, la disponibilidad de humedad se mantendría en niveles favorables.

La semana se perfila bastante seca para la franja este de la región pampeana, con mejor performance para la zona central mediterránea y activación de tormentas en el norte del NEA y norte de la Mesopotamia.

Para mañana martes, no se esperan cambios significativos en la mayor parte de la zona productiva del país. En general será otra jornada estable, con cielos mayormente despejados, con un movimiento del sistema de alta presión hacia el este noreste. Esto hará ganar componente norte a la circulación y en consecuencia se espera un crecimiento de las temperaturas. Sin embargo, no se espera ingreso de aire tropical sobre el este, se canaliza algo de humedad hacia el sur del NOA y la región cuyana y noroeste de la Patagonia.

Durante el día miércoles, se habrá consolidado una masa de aire con mayor contenido de humedad sobre gran parte de Córdoba, la región puntana y el norte de La Pampa. Esta masa de aire quedará susceptible a la influencia de la baja presión del NOA y en consecuencia será una jornada con buenas posibilidades para que se registren tormentas y chaparrones de variada intensidad. Con menos chance, esta inestabilidad puede tomar sectores del oeste bonaerense, quizá alguna tormenta avanzando por la franja sur de esta provincia. Es muy baja la posibilidad de que las lluvias alcancen el centro este de la región pampeana, eventualmente serán precipitaciones menores.

Para el jueves, la actividad principal se mueve hacia el NEA y el norte de la Mesopotamia. En la transición entre jornadas, algunos eventos pueden tomar el norte de ER y norte de SF, pero es la línea de inestabilidad se mueve rápido hacia el norte y favorecerá el aumento de la inestabilidad y el desarrollo de tormentas, principalmente en Chaco, Formosa, norte de Corrientes y Misiones. Por otra parte, las lluvias modestas y las lloviznas mantienen la recurrencia en el extremo sur de la Patagonia.

Para el viernes, se espera un importante cambio de circulación. Desde el sur de CB hacia el noreste de la Patagonia, se desplegara una zona de alta presión que canalizará aire más fresco desde el centro norte de la Patagonia. Se espera una intensa y persistente circulación del sector sudoeste y sur según la zona, alcanzado el norte de la Mesopotamia. Los vientos serán con mayor componente este para el NEA y el NOA. Pueden darse chaparrones costeros sobre el sur bonaerense, con baja chance de que alcancen los partidos interiores cercanos.

El fin de semana, se perfila con un comienzo inestable sobre las provincias del centro, principalmente sectores del centro norte de Córdoba y centro de Santa Fe. Estas eventuales precipitaciones modestas pueden alcanzar el norte de Entre Ríos, sur de Corrientes y noreste de Santa Fe, pero con baja probabilidad y en todo caso con milimetrajes muy modestos. El domingo se pueden reorganizar tormentas sobre el sur de Córdoba y norte de La Pampa. No se descarta que algo de esta actividad tome el sudoeste de Santa Fe y noroeste Buenos Aires, pero es una zona que ya se presentara más influenciada por el sistema de alta presión que dominara el este continental.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057