Se espera que las exportaciones de lácteos se desaceleren en 2022, luego de crecer un 4 % en 2021. Así lo manifestó el Rabobank en su reciente informe lácteo global, correspondiente al primer trimestre del año.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina publicó hoy una resolución mediante la cual se suspenden las exportaciones de harina y aceite de soja.
Así lo inidica el Índice de precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Gobierno decretó que se mantenga este estado al menos por 90 días más, a raíz de la bajante más grande en 78 años.
La invasión a Ucrania sigue perjudicando la ganadería paraguaya al no poder exportar a Rusia. En Argentina subió tres centavos de dólar. Uruguay sumó cuatro centavos y Brasil uno.
Rusia produce un promedio de 50 millones de toneladas de fertilizantes al año, que equivale al 13% de la producción total mundial.
Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba explicaron el 74% de los casi US$ 78.000 millones que facturó la Argentina en concepto de exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así lo confirma el SIBER proyectando así una caída interanual en la producción del maíz de primera del 29 % en Entre Ríos. El área sembrada en el ciclo 2012/22 fue de 461.900 ha, un 16 % (64.500 ha) más que el año anterior.
El mercado de la Bolsa de Comercio de Rosario fue el único espacio que continuó trabajando en el predio hasta pasadas las 21 horas siempre televisado.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis