.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cómo lograr buenos rindes con la soja de segunda?

Una vez elegido el material ideal, hay que poder acompañar con buena fertilización e inoculación para lograr buena fijación de nitrógeno. ¿Qué mas?

Multiplicadores piden segmentación para el uso propio de sem

Desde la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) señalaron que deben existir equilibrios lógicos entre todos los integrantes de la cadena de semillas, que permitan un crecimiento ordenado y un desarrollo armónico del sistema.

Problemas de fusarium, ¿cómo afrontar la cosecha?

Para contribuir con una cosecha eficiente, desde el INTA PRECOP queremos hacer una serie de sugerencias para poder aumentar el rendimiento cosechado y mejorar el resultado económico del cultivo para el productor.

¿Cómo actúan los exportadores frente a la caida en los rinde

La primera acción que han puesto en marcha algunos productores para evitar mayores problemas es clasificar la cebada desde el lote.

La alfalfa perdió 2.6 millones de hectárea

La ganadería y el tambo podrán competir con la agricultura en tanto se logren forrajes de calidad. Este fue el concepto que atravesó la nueva edición de Experiencia Forrajera, la jornada realizada por CLAAS y Forratec el 28 de noviembre en Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires.

El gobierno tomaria decisiones tras la caida en la cosecha

La secretaría de Comercio Interior tendría decidido realizar una estricta evaluación de los nuevos permisos que se presenten para exportar trigo. El motivo: ya se aprobaron Registros de Operaciones de Exportación (ROE) por 5 millones de toneladas y la cosecha proyectada hasta ahora no alcanzaría para habilitar más autorizaciones.

¿Porqué los maices de segunda fecha son una oportunidad?

En la campaña 2011-2012 frente a un año "Niña", han demostrado estabilidad y muy buenos resultados económicos.

“Se debe aumentar la intensidad tecnológica"

"Estamos avanzando, pero es un desafío muy grande lograr avanzar en el agregado de valor para generar empleos de mayor calidad y traccionar a toda la sociedad"

El área cultivada de lino se incrementó solo en 70 hectarea

El SIBER informó sobre el área cultivada con lino correspondiente a la campaña agrícola 2012/13.

Estado de las reservas hídricas en el suelo provincial

El balance hídrico refleja un retroceso en la condición de humedad prácticamente en toda la provincia, así lo indico el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057