.: MOMENTO DE CAMPO :.

Problemas de fusarium, ¿cómo afrontar la cosecha?

Para contribuir con una cosecha eficiente, desde el INTA PRECOP queremos hacer una serie de sugerencias para poder aumentar el rendimiento cosechado y mejorar el resultado económico del cultivo para el productor.

06/12/2012 |

Durante esta campaña tuvimos una primavera bastante lluviosa y con muchos días de baja insolación, situación propicia para el desarrollo de enfermedades como Fusarium, Mancha amarilla y en menor medida, Roya anaranjada.   Esto sin duda provocó una disminución en los rendimientos por aborto de flores y distinto grado de reducción en el llenado de los granos. Por lo tanto, es de esperar trigos con bajo peso hectolítrico, complicando la separación y limpieza del grano en la cosechadora.   Sabemos que las normas de comercialización indican que la tolerancia máxima de recibo sin descuentos es 3%; si la mercadería entregada supera este valor se castiga con un descuento del 2% por cada punto por arriba del 3%.   También sabemos que los granos atacados por Fusarium tienen menor peso específico que los granos sanos (peso por unidad de volumen: Kg/m3), por lo que en el caso de que se coseche un cultivo atacado por este hongo, se aconseja aumentar el caudal de aire para poder eliminar gran parte los granos atacados.   Esta regulación tiene como desventaja que al aumentar el caudal de aire aumenta también la cantidad de granos sanos que se pierden por cola, sobre todo aquéllos de bajo peso hectolítrico. Es por ésto que más que nunca se impone la necesidad de controlar las pérdidas de cosecha por el método recomendado por INTA PRECOP (4 aros y el tubito evaluador), para poder evaluar qué situación es más conveniente económicamente.   Ante este panorama de cosecha de trigo afectado por Fusarium, se aconseja adelantar la cosecha iniciando la misma con humedades de grano entre 17-18%, donde existe mayor diferencia de peso específico entre granos sanos y secos atacados por Fusarium (producto del acortamiento del ciclo).   En estos casos, se debe aumentar el caudal de aire evaluando las pérdidas de cosecha, hasta encontrar la situación más beneficiosa; es decir, lograr la menor cantidad de granos afectados por Fusarium en la tolva con la menor pérdida de granos sanos por cola.   Sería conveniente almacenar, por poco tiempo, el trigo con niveles de Fusarium muy por encima de la tolerancia para luego, con más tiempo, poder optar por una clasificación por zaranda y viento, a fin de bajar la contaminación del trigo a niveles tolerables y evitar problemas en la comercialización.   Anticipar la cosecha   Aún en años sanitariamente favorables, la recomendación que hacemos desde INTA PRECOP es iniciar la cosecha con 16% de humedad del grano, para poder terminar los últimos lotes con cerca de 14%. Esta recomendación está basada en una serie de evaluaciones de pérdidas que realizamos desde hace unos años.   Es conveniente afrontar el gasto de secado, merma y flete muerto por transporte de grano húmedo, versus cosechar el trigo con 11% de humedad, donde se pierde más dinero.   Los invitamos a hacer este ejercicio y verán claramente la conveniencia de cosechar con 16% de humedad.   Esto es simplemente sin tener en cuenta los imponderables que muchas veces ocurren: como una tormenta que puede provocar que el cultivo se revuelque y posteriormente se coseche con mayores pérdidas de cosechadora, se pierda calidad de grano con los consiguientes descuentos y como consecuencia se termine sembrando la soja más tarde, lo cual puede provocar luego una disminución del rendimiento.   Es por todo ésto que el mejor negocio es … anticipar la cosecha.   Ing. Enrique Behr   EEA Paraná, Entre Ríos

INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057