.: MOMENTO DE CAMPO :.

La alfalfa perdió 2.6 millones de hectárea

La ganadería y el tambo podrán competir con la agricultura en tanto se logren forrajes de calidad. Este fue el concepto que atravesó la nueva edición de Experiencia Forrajera, la jornada realizada por CLAAS y Forratec el 28 de noviembre en Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires.

05/12/2012 | Caso

El encuentro, orientado a desarrollar los últimos conocimientos en producción forrajera y nutrición animal mediante paradas a campo y demostraciones de maquinaria, contó con la presencia de productores, técnicos y estudiantes universitarios de agronomía interesados en conocer las tendencias en alimentación para un contexto como el actual.

“La alfalfa es el alimento de más alto valor para el rumiante. Hay que promover el cultivo en aquellos lugares en los que está desapareciendo”, dijo Miriam Gallardo, nutricionista de INTA, una de las profesionales que formó parte de la jornada.

Según los datos aportados por la técnica, en Argentina, como producto de la intensificación agrícola, la superficie destinada a alfalfa ha disminuido sensiblemente en los últimos años llegando a 2.6 millones de hectáreas, aproximadamente. Sin embargo, la productividad potencial de los alfalfares, principalmente a partir de variedades mejoradas y prácticas de agricultura de precisión, ha incrementado significativamente: de 8.000-10.000 kgde MS/ha/año a más de 15.000 kg de MS/ha/año.

Con la misma intensidad se han desarrollado nuevas formas de manejo y de confección de las reservas que hacen posible maximizar el aporte de la reina de las forrajeras en las dietas. Herramientas como los aceleradores biológicos de secado, la confección de fardos prismáticos, la tecnología del heno previamente trozado para almacenar en bolsas plásticas, o incluso los cubos y pellets de alfalfa, que si bien son recursos que ya tienen varios años a nivel mundial, en Argentina están escasamente desarrollados, son insumos muy promisorios en los nuevos modelos de producción ganadera intensiva, porque permiten desarrollar dietas muy equilibradas, con un control más estricto de la cantidad de nutrientes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057