El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

22/07/2025 | Stock ganadero

Con el objetivo de sumar herramientas de financiamiento que promuevan el aumento del stock ganadero en todo el país, el Gobierno Nacional lanzó hoy una nueva línea de financiamiento en valor producto a través del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) para la compra de vaquillonas, retención de terneras y capital de trabajo para alimentación.

El anuncio fue realizado esta tarde en el marco de la Exposición Rural de Palermo, por el titular de la entidad financiera, Maximiliano Voss, junto al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Sergio Iraeta, y demás autoridades.

Los nuevos préstamos están dirigidos a consolidar la base genética y aumentar la productividad del sector ganadero nacional en el mediano y largo plazo. Para ello, se financiarán la compra de vaquillonas a servir o preñadas para incrementar el volumen de hembras reproductoras -hasta el 30% del stock declarado- y la retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres, evitando su venta prematura -hasta el 20% del stock declarado.

Además, a través de la línea se financia el capital de trabajo asociado a las inversiones -hasta el 20% adicional-, destinado a la implantación de pasturas; fertilización del campo; y tecnologías de forraje (ensilado, rollos, picado de maíz, entre otros).

Con el objetivo de brindarles previsibilidad a los productores, las cuotas se fijan en kilos de novillo y se abonan en pesos tomando el índice INMAG (Índice Novillo del Mercado Agroganadero) de la semana inmediata anterior a la fecha de pago. El crédito se otorga en UVA más una tasa de 8% anual, con un monto máximo de hasta $800 millones por empresa.

El plazo es de hasta 60 meses y puede reducirse o extenderse en función de la variación del precio del kilo INMAG. Si sube se cancela más rápido y si baja le da más tiempo para que pueda cumplir con el compromiso crediticio (hasta 84 meses), pero la cantidad de kilos acordada por mes es siempre la misma para no comprometer la rentabilidad del productor.

En cuanto a la línea de capital de trabajo, el plazo es de hasta 36 meses con posibilidad de alcanzar los 48 meses. El período de gracia máximo es de hasta 6 meses.

Los requisitos para acceder a la línea son: ser una MiPyME registrada dedicada a la cría, ciclo completo y/o cabaña de ganado bovino para carne; poseer inscripción vigente en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA); y en el caso de Personas Humanas presentar garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por el BICE. Además, se debe contar con al menos 5 años de actividad comprobada y verificable mediante registros oficiales (SENASA, ARCA) o documentación contable.

Los productores interesados pueden solicitar su crédito en el punto de atención que BICE dispuso en el stand que comparte con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, en el Pabellón Provincias Argentinas, durante los días que restan de la Exposición Rural o a través de los canales de contacto del banco.

Política agropecuaria como marco

Vale destacar que esta nueva herramienta de financiamiento se implementa dentro de una política agropecuaria que priorizó liberar el comercio para promover la producción y la eliminación de normas que eran un obstáculo para la rentabilidad de los productores.

En este sentido, el Gobierno Nacional puso fin a los precios máximos y al peso mínimo de faena; eliminó la normativa que impedía exportar 7 cortes de carne, las retenciones a la categoría vaca y redujo las mismas a los distintos tipos de carnes; también puso fin al Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y derogó 28 normas de la cadena ganadera, entre otras medidas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057