La campaña agrícola 2012/2013 dejará ingresos para el fisco de unos $ 114.000 millones (U$S 24.800 millones), es decir, $ 24.300 millones más que este año, cifra que equivale a 70% de los pagos de deuda en dólares que el Gobierno debe afrontar en 2013.
El 23% de los cultivos del cereal está en estado bueno/excelente, un 1% por debajo del 24% de la semana anterior. La soja se mantuvo estable.
Un buque de bandera liberiana arribó a Concepción del Uruguay para realizar la carga el día lunes. Transportarán 30.000 toneladas hacia el país asiático.
Los mercados agrícolas se alteraron en la semana, con una referencia externa de mucha volatilidad y rumores locales que presionaron las cotizaciones y limitaron el interés de realizar negocios.
Durante el acto por los 158 años de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se dio el gusto de dar una clase de economía a los empresarios a quienes les enrostró la suba del Merval en un 254 por ciento desde el 2003 a la fecha.
Acordaron una agenda para resolver las distorsiones en la cadena. El sector industrial no participó de la reunión.
Primero fue el problema con la expedición de las licencias necesarias para la importación. Ahora, Brasil va por un nuevo impuesto para la importación de harina de trigo y arroz del Mercosur.
Así lo reveló un informe del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, que mide el beneficio económico del uso de fitosanitarios.
El Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro concretó un nuevo paso, en la tarde del jueves se puso en valor los estudios realizados sobre dos cadenas clave del esquema productivo provincial: maíz y foresto-industrial.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos reposrtó sobre el estado de los cultivos en nuestra provincia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis