Producción mundial de alimentos deberá incrementar

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía cree que el regadío y las mejoras tecnológicas en la agricultura son fundamentales para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria en el futuro.

09/10/2012 | Para abastecer a una poblacion mundial creciente

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía ha coordinado la sesión sobre Agua y Producción de Alimentos en el VIII Symposium del Agua en Andalucía (SIAGA) que se está celebrando en Cádiz.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía cree que el regadío y las mejoras tecnológicas en la agricultura son fundamentales para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria en el futuro. Las dotaciones de agua deben darse con criterios agronómicos, hacerse un control efectivo de las superficies y cultivos en riego. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía ha colaborado en el VIII Symposium del Agua en Andalucía (SIAGA), que se está celebrando en Cádiz.

La producción mundial de alimentos deberá incrementarse más del 70% antes de 2050, según la FAO, para abastecer a una población mundial creciente, con más de mil millones de personas desnutridas, según explicó Andrés del Campo, presidente de FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España) en la Conferencia “Agua y Producción de Alimentos”, cuya sesión vespertina ha sido coordinada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Agrónomos de Andalucía.

La superficie de uso agrario en España es de 42,7 millones de hectáreas, lo que representa casi un 85% del territorio nacional. De esta superficie, 15,6 millones de hectáreas están ocupadas por montes arbolados y 6,6 millones son prados y pastizales. Como tierras de cultivo se utilizan 20,4 millones de hectáreas, de las cuales 17,1 millones se cultivan como secano y 3,3 millones se dedican a tierras de regadío, de las que 0,9 millones son regadas con aguas subterráneas, y las restantes con aguas procedentes de cauces superficiales.

El regadío español es el uso que más agua demanda: 19.034 hm3/año, si hasta hace unos años representaba casi un 80%, estudios realizados recientemente afirman que la demanda agraria está disminuyendo y hoy puede ser del orden del 63%. En la actualidad, la disminución de la superficie regada por gravedad ha sido importante, pues, del total de las hectáreas regadas en España, sólo 1.031.669 se lleva a cabo mediante el sistema de superficie, 783.487 mediante aspersión y automotriz y 1.658.317 mediante modernos sistemas de riego localizado.

Irene Fernández, Pilar Montesinos, Juan Antonio Rodríguez, Emilio Camacho y Julio Berbel, de la Universidad de Córdoba, han destacado tres grandes conclusiones en la ponencia “Los efectos de la modernización de regadíos en el uso del agua y de la energía en las Comunidades de Regantes”: por una lado, la reducción del volumen de riego suministrado en las Comunidades de Regantes modernizadas debido a la mejora de la eficiencia en la distribución y aplicación del agua; el incremento considerable del coste del agua, motivado especialmente por los mayores costes energéticos como consecuencia de la operación de los nuevos sistemas a presión y del aumento del precio de la energía; y por último, la evolución hacia cultivos de más valor económico, pero más demandante de agua, que puede motivar una mayor pérdida de agua neta en la cuenca.

Fuente: agroterra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057