Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que la cosecha total correspondiente al período 2023-2024 alcanzará los 136,3 millones de toneladas.
En los primeros siete meses del año, la Fundación Campo Limpio recibió dos millones de kilos de bidones para reciclar, un 35% más que en igual período del año pasado.
Los datos corresponden a julio de 2023 y abarcan a los mercados interno y externo. Las preferencias de los consumidores se inclinan por los enveses de medio kilo.
La superficie sembrada con maíz en el ciclo 2022/23 tuvo una reducción del 13 %, se ubicó en 444.700 ha, según los datos del SIBER.
Menor oferta, devaluación y suba de costos impactaron de lleno y elevaron el promedio significativamente. El mes cerró con un 51,36% más que julio.
El foro, hecho en coincidencia con la celebración de Día del Periodista Agropecuario, el 1 de septiembre, sucedió en Paraná, -en rigor en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas.
Se acordó la apertura de este mercado y se definió al país asiático como socio estratégico; se aprobó la instalación de un laboratorio de producción de vacuna antiaftosa.
Retrocedieron un 19,5% interanual en términos reales. Sin embargo, están un 3,1% por encima del promedio de los últimos 5 años.
Apicultores autoconvocados de todo el país realizarán una nueva concentración sobre las rutas en distintas provincias, pidiendo por la emergencia del sector. El eco se hará sentir en Concordia.
El Ministerio de Economía formalizó la creación del programa para sembrar. A cuántos productores alcanza y cómo hay que inscribirse.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis