Es una gramínea que se adapta a zonas marginales, siempre y cuando el cultivo se planifique adecuadamente. La producción de cebada cervecera en el país creció un 50 por ciento en los últimos cinco años, gracias a la incorporación de cultivares con rendimientos y calibres del grano cada vez más altos.
De manera silenciosa se está produciendo la desaparición de muchos contratistas en las regiones agrícolas pampeanas y del norte del país.
Trabaja en el grupo desde 1985, y asumirá su cargo el próximo 30 de junio. Se desempeñó como líder de la región Latinoamérica y como director de Operaciones.
La Rural consideró que el funcionario "está protagonizando el mayor papelón en la historia de la producción"; para CRA será el "peor ministro de Agricultura" que hubo en el país.
El proteccionismo europeo paralizó las exportaciones de biodiésel y ahora la industria tiene que colocar el aceite excedente con fuertes descuento
El 21 de junio se celebrará el día del apicultor, una actividad decaída en Entre Ríos por los bajos precios internacionales, pero que de todos modos reportó el año pasado a la provincia 40,5 millones de pesos.
Julio de 2012: por videoconferencia, la presidenta Cristina Kirchner pone en marcha en Entre Ríos un frigorífico que había sido cerrado en septiembre de 2010. Era el San José, de la brasileña JBS Swift.
El primer hecho que disparó la preocupación del Gobierno, con respecto a los ajustados márgenes de los cultivos, ha sido el anuncio del fideicomiso para trigo. Con el sistema de devolución de las retenciones de todo el trigo exportado, el Gobierno reconoce que en el país hay un aumento considerable de los costos de producción.
Mientras las plantas frigoríficas en Estados Unidos son cada vez más grandes -un especialista sostuvo hace poco que ya no se construirán plantas que faenen y procesen menos de seis mil animales por día-, en la Argentina actualmente hay sólo tres plantas que matan algo más de mil cabezas diarias.
Shan-ghái, la ciudad más poblada de China y la más afectada por la nueva cepa de la gripe aviar H7N9 descubierta en el país asiático en marzo, volverá a abrir sus mercados de aves vivas, que cerró el 6 de abril tras descubrirse ejemplares contagiados del virus.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis