La producción primaria de leche alcanzó el año pasado los 9.711 millones de litros destacó un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
El país vecino compró más de 19.000 toneladas el mes pasado por un monto de 58,8 millones de dólares. Subieron más de 100% interanual con una oferta interna que sigue apretada
Fue el informe de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (CACER) que dio a conocer la buena calidad del trigo provincia de la campaña 2016/2017, a partir de muestras ingresadas.
Se trabaja en la implementación de herramientas de financiamiento y apoyo técnico que permitan imponer condiciones de venta, tanto en el mercado interno como en el externo, y así avanzar en la reactivación del sector.
A pesar que 16 alimentos bajaron sus disparidades, se incrementó la mandarina, la manzana, el limón y productos ganaderos.
Los datos, publicados por el Ministerio de Energía y Minería, sostienen que durante el año pasado se vendieron 406.810 metros cúbicos (m3) menos de combustibles que durante 2015.
La Federación de Transporte de Cargas de Entre Ríos consideró que la provincia es la "más afectada" por el incremento de los peajes en las rutas nacionales y que los que cubren el tramo hasta Buenos Aires "son los más castigados".
En los últimos meses la actividad se frenó por las alternativas financieras de bajo riesgo como los bonos, las lebacs y el blanqueo.
Con el inicio de la trilla de la cosecha gruesa aparecen para el productor desafíos diferentes y entre ellos, por ejemplo el cuidado del grano ensilado.
El programa está dirigido a graduados de las carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Administración de Empresas, Comercialización, Marketing, Comercio Exterior, Sistemas, Recursos Humanos y Enología.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis