Fecovita lanzó “Jóvenes Profesionales”

El programa está dirigido a graduados de las carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Administración de Empresas, Comercialización, Marketing, Comercio Exterior, Sistemas, Recursos Humanos y Enología.

18/02/2017 | Nueva edición

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA) lanzó la nueva edición de su Programa de Jóvenes Profesionales “Impulso”, integrando a  20 profesionales de diferentes disciplinas con el objetivo de potenciar su carrera, generando un impacto positivo en su futuro y en el de la organización que los incorpora a través de esta práctica.

El programa está dirigido a graduados de las carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Administración de Empresas, Comercialización, Marketing, Comercio Exterior, Sistemas, Recursos Humanos y Enología, que se integrarán por un período de 18 meses a las áreas de Ingeniería y Mantenimiento, Comercial, Administración y Logística, entre otras.

Constituye una iniciativa clave para la atracción y el desarrollo del talento en FECOVITA, que es la cooperativa vitivinícola más grande de América y uno de los grupos vitivinícolas más importantes de Argentina.

“Con Impulso buscamos detectar jóvenes con talento para que se desarrollen profesionalmente en la organización y, en el mediano o largo plazo, ocupen cargos de responsabilidad. Es un beneficio mutuo, donde FECOVITA capitaliza la potencialidad y el empuje de los participantes, formando líderes comprometidos con los valores del cooperativismo. Además, los jóvenes comienzan una carrera en una empresa de primera línea, desempeñándose en sus distintas áreas, ganando en experiencia, capacitación laboral y una visión más amplia del funcionamiento y la interacción entre sectores”, indicó Pablo González, Gerente de Gestión de Personas de FECOVITA.

El objetivo del programa es asegurar que la organización contribuya al desarrollo integral de las nuevas generaciones de profesionales no solo en el perfeccionamiento de sus conocimientos adquiridos en el ámbito universitario, sino que se enriquezcan con la visión global del negocio, adquiriendo herramientas diferenciales de gestión y liderazgo.

Estos profesionales, en el mediano y largo plazo, contarán con las competencias requeridas para asumir nuevos y constantes desafíos que plantea el sector, vital para el desarrollo de las economías regionales del país.

FECOVITA nuclea a 29 cooperativas de primer grado de las zonas vitivinícolas más apreciadas de Mendoza, generando futuro sustentable para 5.000 productores asociados en 25.000 hectáreas de viñedos, mediante la inversión genuina, el aporte de la tecnología, la mejora continua de la calidad y la proyección internacional de sus productos, de la mano de marcas emblemáticas.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057