Perdió 16 centavos de dólar por el anuncio de Estados Unidos de una tasa del 50% sobre las importaciones desde ese país.
El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.
Con un inicio de zafra bastante rápido, la salida de terneros y terneras de los campos de cría tiende a desacelerarse en el último mes, pero en el acumulado sigue marcando uno de los años de mayor oferta relativa de invernada.
Ganaron seis y cinco centavos de dólar respectivamente, quedando en USD4,75 por kg. En el primer caso, el incremento obedeció a las mejores ofertas de la industria, frente a un tipo de cambio estable.
Para el Senasa, esta actividad regulada es de interés para la vigilancia epidemiológica de patógenos que circulan en animales silvestres como el jabalí.
[...]La sarna ovina se posiciona como una de las enfermedades parasitarias más dañinas para la producción de lana de la Argentina.
[...]Según lo que viene censando la Red de Manejo de Malezas (REM) de Aapresid, el manejo de Borreria spp., entre las tolerantes al glifosato, representa un desafío cada vez más complejo.
[...]Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua.
[...]Senasa advierte que las altas temperaturas pueden ser un factor que afecte a la salud y bienestar de los animales.
[...]Un ambiente cálido y húmedo genera condiciones favorables para el desarrollo de plagas y enfermedades que inciden de manera negativa en los cultivos.
[...]© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis