Mendoza pasó de enviar 59 mil en 2017 a 76,2 mil toneladas anuales el año pasado. La caída de la superficie implantada en China ayudaría a una tonificación de precios, aseguran.
Comenzaron las labores de cosecha en diversas economías regionales. Con aquellas decisiones macroeconómicas que el Gobierno tomó el año pasado, en referencia a derechos de exportación y los reintegros, ahora, los sectores las padecen.
Las ventas en el mercado interno alcanzaron los 261, 9 millones de kilos y las exportaciones treparon a 43 millones de kilos.
Productores apícolas del departamento Concordia, sufrieron el denominado “mal del río”. Según indicaron desde el INTA, los casos se extendieron en arroyos afluentes al Río Uruguay.
Si bien Argentina es el tercer productor de miel a nivel mundial, el mercado interno consume apenas el 10%. El apicultor Elián Tourn explica cómo buscan adaptar el paladar local.
Según datos aportados por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, las exportaciones de miel de Enero a Noviembre del año pasado fueron de 67.000 toneladas, por un valor FOB de 167.949.132 dólares, promediando 2,49 dólares el kilo exportado.
En la última campaña, la provincia dedicó 1.050 hectáreas al cultivo arándanos. Con la apertura del mercado chino, aumentó el potencial.
Mientras que en el país el 90% de lo que se produce se exporta, en el mundo el té es la segunda bebida que más se consume, luego del agua.
Después de un 2018 complejo, el Secretario de CAPIA, Santiago Perea, adelanta un 2019 donde las tasas seguirán imposibilitanto la mejora del sector avícola.
Desde CAME advierten por la "nula o escasa" rentabilidad que están teniendo los sistemas productivos de las economías regionales, y piden soluciones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis