Argentina lidera la producción de té en América

Mientras que en el país el 90% de lo que se produce se exporta, en el mundo el té es la segunda bebida que más se consume, luego del agua.

16/01/2019 | El 90% se exporta

Utilizadas por los pueblos originarios de todo el mundo, las infusiones a base de plantas cumplieron desde la antigüedad una función curativa que con el tiempo fue quedando en desuso, reemplazadas actualmente por medicamentos. Sin embargo, hoy podemos valernos de los beneficios que son capaces de ofrecer las hierbas, a través de un sencillo y rico té.

Argentina, es el país del continente americano más relevante en producción de té. Según datos oficiales, la superficie implantada de té llega a 40.000 hectáreas, el 93% se encuentra en la provincia de Misiones y el resto, en Corrientes.

Actualmente se produce 337.000 toneladas de brotes de té verde que al pasar por la industria generan 80.000 toneladas de té seco, siendo 98% té negro, 1,7% té verde y 0,3% té rojo. Otra cifra interesante que desprende de la economía regional, es que concentra 18.000 empleos directos y 24.000 indirectos.

Mientras que en el país, el 90% de lo que se produce se exporta, en el mundo, el té es la segunda bebida que más se consume, luego del agua. Ante este escenario los diferentes eslabones del proceso productivo apuntan a promover el consumo interno.

Para Marcia Piñeiro, sommelier de té, la escasa ingesta de té en el país, se debe a la falta de información y de demostración. “Una vez que se conoce el té, es un camino de ida”, afirmó.

La voz de la expertise

Piñeiro es una apasionada del té, tan es así que trabaja en la administración del secadero de té Klimiuk Infusiones, ubicado en la capital nacional del té, Campo Viera, Misiones. Sumado a ello, está encargada de la exposición de la bebida en la Fiesta Nacional del Té que se realizará del 28 de febrero al 4 de marzo.

Al ser consultada, sobre las tres variedades de té que se producen en Argentina: verde, rojo y negro, explicó: “Son distintos procesos que sufren las hojas, las características y propiedades físico químicas se mantienen y el sabor cambia”.

Ante la pregunta sobre qué momento del día es el indicado para cada variedad, la experta conocedora de té dijo a Agrofy News: “Los diferentes tipos de té son adecuados a los clientes, y cada persona lo utiliza como desea”, y agregó: “A la mañana se recomienda tomar un té más fuerte que despierte, después de las comidas un té digestivo, como el verde, y más llegada la noche, un té verde o blanco, que ayuda al descanso”.

Sobre gustos no hay nada escrito

La infusión se destaca por su aporte a la salud, y nadie lo puede negar. Al respecto, Piñeiro detalló: “El té es muy bueno. Tiene muchas vitaminas, casi de la A a la Z, calcio y  propiedades que ayudan a la eliminación de grasas, y a la prevención de cáncer”. En este sentido, resaltó que “es una infusión riquísima que permite saciar la sed y el hambre, y tiene la dualidad de consumirse frío o caliente”.

En sintonía con el té frío y la temperatura que caracteriza la época, Eugenia Guerschanik, creadora de la marca Tany-Té, que se dedica a elaborar blends con té argentino, en diálogo con Agrofy News comentó: “El té frío se hace tradicionalmente con agua caliente y luego, se coloca en la heladera”, y agregó: “Todas las variedades sirven para hacerlo frío, pero al paladar argentino le gusta más lo frutal. Estamos haciendo docencia y enseñándole al argentino a tomar la infusión fría”.

Otro de los aspectos que despierta controversias a la hora del té, es ¿Con o sin azúcar?. Muy sutilmente, la sommelier misionera señaló: “Normalmente, al catado lo hacemos sin azúcar, pero recomendamos consumirlo como a cada uno le guste y que lo hagan de diferentes formas”.

No obstante aclaró: “El azúcar, la leche y  el limón opacan el sabor, pero el té sigue manteniendo las propiedades”.

No hay excusas para no tomar té. Analía Tellechea y su hermana Maribel, a mediados del año pasado lanzaron al mercado Teanisense, un producto para consumir té en hebras en cualquier momento y lugar, vienen las hebras envasadas y el filtro en un vaso. Muy similar al packaging del yogurt con cereales.

“Se colocan las hebras en el filtro, el agua caliente y se toman un rico té estés donde estés”, así lo expresaron las hermanas Tellechea en diálogo con Agrofy News en medio de una fiesta de aromas.

Según comentaron, disponen de ocho sabores: Té negro con esencia de bergamota; Té negro con cardamomo, jengibre y clavo de olor;  Té negro con semillas de cebada tostadas; Té negro ahumado en whisky, ron y cascarilla de chocolate; Té verde de Japón con arroz tostado integral; Té verde con flores de jazmín; Té verde con durazno y damasco, y otro frutal, que es el té verde con mango, piña, y papaya.

Teanisense se suma a la onda verde. En este sentido, el vaso es biodegradable, y el resto es descartable y reciclable. En cuanto a las cantidades, Analía señaló que “son 2 gramos de hebra por el vaso de 12 onzas, no hay desperdicio de alimentos, ya que se re infusionan dos o tres veces y en el caso del té verde también se puede comer”.

Para las hermanas emprendedoras, el té es sinónimo de encuentro, significa tener a la otra persona como un invitado y lograr una conversación profunda.  “Con este tipo de producto hay quienes se juntan y hacen una degustación, y además, cuando estamos solos en el trabajo podemos tomar un té y hacer una pequeña ceremonia que nos trae tanta gratificación y paz”.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057