Arroz: advierten que están con pena de muerte

Comenzaron las labores de cosecha en diversas economías regionales. Con aquellas decisiones macroeconómicas que el Gobierno tomó el año pasado, en referencia a derechos de exportación y los reintegros, ahora, los sectores las padecen.

05/02/2019 | Según la Asociación de Plantadores de Arroz

Jorge Paoloni es secretario de la Asociación de Plantadores de Arroz, en el Litoral argentino. El directivo dialogó con el programa "Agroindustriales", que conduce Horacio Esteban y Mónica Demichelis, por Radio CHACRA y pintó el complicado escenario que está atravesando en sector, en inicios de la cosecha.

"Estamos comenzando la trilla del cereal en muchas zonas y las excesivas lluvias, combinadas con la falta de sol, están pasando factura en los rendimientos del cultivo. En esos sitios en los que lográbamos 80 quintales por hectárea, ahora, conseguimos rendimientos de 65 quintales", se lamenta el directivo.

Sin embargo, la baja de los rendimientos, así como los altos costos energéticos (35 por ciento de los costos son energéticos -electricidad o gas oil- para el riego) o la falta de financiamiento, no son lo peor del momento.

"La situación más grave, que no podemos solucionar es la reinstalación de los derechos de exportación, a razón de 4 pesos por dólar por tonelada de arroz exportado. Fue la pena de muerte para el sector arrocero", señaló Paoloni, quien mencionó que ya han tenido reuniones con Guillermo Bernaudo -secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca- y con Luis Miguel Etchevehere -secretario de Agroindustria-, pero no tuvieron avances. 

Según explica el directivo, "sobre una exportación con valor FOB de 350-380 dólares por tonelada, el Gobierno descuenta 48 dólares, es el 15 por ciento de la exportación. Eso nos mata. En esta campaña, el precio cayó y vale menos que el trigo, que tiene un costo de producción de 300 dólares por hectárea contra el arroz que cuesta 2.000 dólares".

Esta semana, agregó Paoloni, se reunirán nuevamente con las autoridades para conocer si hay avances porque, "a este ritmo, desaparece el sector arrocero" porque la exportación se achicó a su mínima expresión y la mercadería se vuelca al mercado interno con "precios de regalo".

Para concluir dejó un mensaje claro. "Sin querer, por negligencia o impericia, se creó una situación terrible que, si no acomodan la comercialización, será el último año para nosotros".

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057