Apiarios afectados por el mal del río en el litoral

Productores apícolas del departamento Concordia, sufrieron el denominado “mal del río”. Según indicaron desde el INTA, los casos se extendieron en arroyos afluentes al Río Uruguay.

22/01/2019 | En Entre Ríos

Según indicaron desde el INTA, los casos se extendieron en arroyos afluentes al Río Uruguay desde la zona Sur del departamento Concordia: Pedernal, Nueva Escocia, Puerto Yeruá, Calabacilla, hasta el sur de la provincia de Corrientes; Monte Caseros y Sauce en establecimientos rurales cercanos al Río Guayquiraró.

EL MAL DEL RÍO

Se trata de una afección que padecen las colmenas de abejas (Apis mellífera), que se caracteriza por una marcada ausencia de larvas en los nidos de cría, despoblamiento e incluso la muerte de colonias de abejas.

Las primeras referencias que describen esta enfermedad en la década del ´40, se encontraron en la República Oriental de Uruguay, sin embargo el hallazgo del agente y causas de la misma es muy reciente.

Informaron que en el año 2018, un equipo de investigación del vecino país, liderado por el Dr. Ciro Invernizzi relacionó la sintomatología del “mal del río” con la presencia de Epormenis cestri, una chicharra que se alimenta de la savia de especies nativas de la costa del Río Uruguay y arroyos afluentes.

A esta chicharrita, se la encontró la mayoría de las veces, en los Sarandíes (Sebastiania schottiana) de los que extrae su savia para alimentarse generando a su alrededor, líquidos muy dulces sumamente atractivos para las abejas denominados mielatos.

Estos mielatos, son recolectados por las abejas y utilizados para alimentar a las crías. Las larvas de 1 día de edad resultan ser las más afectadas siendo éstas intoxicadas y posteriormente mueren.

La presencia de Epormenis, coincide con la aparición de numerosos síntomas del “mal del río”: apiarios con colmenas despobladas, colmadas de miel, polen y en los nidos notable ausencia de cría, aunque se puede observar una escasa postura.

Como consecuencia de esto último, se observan colmenas activas pero con muy poca población, las colmenas se debilitan y finalmente pueden terminar muriendo si el apicultor no actúa.

CASOS EN ENTRE RÍOS

En este marco, los técnicos del Programa Nacional Apícola de INTA, en contacto con el Dr. Invernizzi de Uruguay, comenzaron a trabajar por posibles casos de esta enfermedad en la región, visitando colmenas del departamento Concordia.

Previamente, realizaron visitas a apiarios y muestreos de néctar e imágenes que serían indicativas de la afección. Las muestras de miel fueron remitidas al laboratorio para la detección de mielatos para la confirmación definitiva del diagnóstico.

Posteriormente, el día 10 de enero, en el INTA Concordia y con la presencia del Dr. Invernizzi, productores apícolas afectados por el mal, técnicos del equipo de apicultura INTA del Centro Regional Entre Ríos, que al mismo tiempo forman parte del PROAPI, y Rodrigo Toledo como referente técnico de la región, se reunieron con el fin de trabajar juntos para analizar esta problemática.

El especialista uruguayo presentó los antecedentes y hallazgos de la afección, pautas de manejo, últimos resultados de la investigación. Al mismo tiempo, los apicultores fueron comentando como detectaron los problemas en sus apiarios; detallando fechas particulares, floraciones observadas, comportamiento de las colmenas, el manejo posterior realizado, los resultados de ese manejo.

Al finalizar el encuentro, el grupo de técnicos se trasladó a la ribera del río para tratar de localizar tanto especímenes de Epormenis cestri como flora nativa del Río Uruguay donde estos insectos se alimentan.

Si bien se capturaron algunos insectos y vieron sarandíes, debido a la creciente del río no fue posible llegar a la costa donde, según experiencias en Uruguay, se concentran en mayor medida ambos.

A partir de este encuentro el equipo de INTA en articulación con el equipo de Uruguay, liderado por el Dr. Ciro Invernizzi y conformado por profesionales de la Universidad de la República, el INIA y organizaciones de productores están enfocados a la confirmación del diagnóstico para planificar las actividades que permitan realizar un abordaje integral del problema.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057