La región central es la que concentra mayor número de productores y de colmenas. Representa el 70% del total de la producción; es la región que más aporta a la actividad.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que partió un cargamento de limones, mandarinas y pomelos frescos.
La cosecha de nuez pecán ya comenzó en Entre Ríos. Desde fines de marzo y principios de abril, se abrieron los frutos (rueznos) de las variedades más tempranas como Pawnee, Desirable y Shoshoni.
La campaña frutillera no está exenta de los riesgos sanitarios que implica el coronavirus y por ello entre el municipio de Coronda, INTA y asesores privados implementaron un protocolo para el traslado, procesamiento e implantación de plantines.
La Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiEr) realizó charlas en la facultad de Ciencias de la Alimentación de la Uner, para los inspectores de las barreras sanitarias. El objetivo es capacitar y dar conocimientos técnicos a los trabajadores.
El Senasa, el INTA, el INASE, el Ministerio de Producción provincial y la Fundación Correntina de Sanidad Vegetal trabajan en la localidad de Monte Caseros.
La falta de volumen de agua en el arranque de primavera marcó a fuego el rendimiento de las colmenas, el factor climático nuevamente fue decisivo.
Los productores de arándanos de la Mesopotamia, nucleados en la asociación APAMA, reclamaron financiamiento al gobierno provincial, de cara a la llegada del crédito internacional del BID.
Así lo informó el Senasa en las últimas horas. Fue en Monte Caseros.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia, junto a la Federación del Citrus de Entre Ríos y el Senasa, lanzó la convocatoria para la temporada 2020.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis