“Está favoreciendo la venta de campos y propiedades rurales”, plantearon desde una de las firmas del sector. Lo catalogan como un “catalizador” para la dinámica del sector.
El vaso medio lleno es que las operaciones aumentaron 20,4% en comparación con septiembre de 2023. El medio vacío es que cayeron 33% respecto de agosto.
Con una suba de 19 centavos de dólar en siete días, acumula un incremento del 30% desde principios de julio.
Las Jornadas Forestales de Entre Ríos regresaron con una propuesta renovada, adaptándose a las demandas de un público en constante cambio, apostando al valor del encuentro personal y al fortalecimiento de los vínculos.
La presidenta de la entidad, habló sobre la presencia entrerriana en la gestión y de la importancia de participar e involucrarse en la problemática del sector.
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid emitió una nueva alerta roja por Yuyo Colorado resistente al preemergente sulfentrazone.
Entre las resoluciones incorporadas se encuentran disposiciones sanitarias y fitosanitarias para productos agrícolas como la papa, remolacha, el sorgo y los cítricos, además de criterios zoosanitarios para la importación de semen bovino y bubalino congelado, entre otros.
Según el último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo en la provincia para el ciclo 2024/25 alcanza las 570.000 hectáreas.
En la campaña 2023/24, según los datos del SIBER, los cultivos de soja, trigo y maíz representaron el 91,7% de la superficie sembrada (alrededor de 2.202.550 hectáreas).
En la última semana, la categoría aumentó 15 centavos de dólar en el gigante sudamericano, acumulando una suba de 50 centavos en un mes. En tanto, en la Argentina y en Uruguay bajó dos centavos y en Paraguay se mantuvo estable.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis