Alberto Fernández aseguró que, de todas maneras, no avanzará sin dialogar previamente con los dirigentes del agro. "No lo voy a imponer", dijo.
En el mes de noviembre ingresaron 58.600 camiones, un 45% más que el mismo periodo del año pasado.
El campo “no resiste más presión impositiva”, enfatizaron, y advirtieron que con más retenciones caerá la producción.
El objetivo es lograr la consistencia macroeconómica y actualizar los montos atrasados por las devaluaciones. Hay promesa de diálogo.
La medida puede convertirse en un duro golpe para el sector justo cuando el escenario internacional es favorable para las exportaciones argentinas.
La decisión del Gobierno nacional de modificar el esquema de retenciones causó un enorme malestar entre los productores agropecuarios, quienes nuevamente se sienten utilizados por el Estado cuando los números públicos no cierran.
En Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la campaña 2019/20 se ubicó en 5.200 hectáreas (ha), esto representó una caída interanual del 20 % (1.300 ha).
El gobierno de Alberto Fernández demoró solo una semana en comenzar a implementar el “operativo solidaridad”, del cual habló el flamante presidente ante la Asamblea Legislativa del pasado martes.
El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; y su par de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay; mantuvieron un encuentro con representantes de la Mesa de Enlace, en donde coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto en una agenda de trabajo para 2020.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis