Es por la suba de los fletes marítimos. El costo promedio por tonelada embarcada de mercadería a granel es de US$ 59,63 la tonelada, US$29,44 más que doce meses atrás.
Se trata de una nueva familia de índices, elaborados a partir de los futuros de granos en dólares de Matba Rofex, que pueden actuar como referencia en la creación de productos de inversión atados a la soja, al trigo o al maíz.
Afecta a vitivinicultores, frutícultores, olivocultores y fabricantes de todo tipo de conservas que están acumulando producción perecedera. La FAA motoriza el reclamo.
El encuentro fue programado para las 18,30. En las entidades se realizan reuniones para ultimar detalles. Además de carnes, la agenda incluye otros temas.
El consumo fue de 15,6 kilogramos por habitante por año y, según estimaciones de los especialistas del INTA, se espera que continúe el alza.
La BCBA corrigió su estimación de ‘débil’ a ‘moderada fuerte’. Además, se esperan aún nuevos ‘vientos polares’. Proyecciones hasta otoño 2022.
El 55% de los animales faenados corresponden a novillitos y vaquillonas livianos de 2 dientes mientras que un año atrás este tipo de hacienda abastecía el 52% de la faena total.
El Ministerio de Agricultura prohibió hasta el 31 de diciembre próximo la exportación de diversas especies de pescados de río.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dio a conocer su medición trimestral sobre cuánto de la renta agrícola queda en manos del Estado.
Así lo indicó el Sistema de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien destacó que desde agosto hasta la fecha más del 90 % del área presenta una condición de buena a muy buena.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis