Una serie de asambleas se realizaran en el interior del país, para conocer la situación en cada zona productiva y en particular en las llamadas economías regionales.
En la tarde del martes en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, legisladores nacionales y provinciales de la oposición se reunieron con referentes de las entidades del sector agropecuario.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas expresó su preocupación por esta situación y también por los pasos con Brasil y Uruguay.
La Comisión de Emergencia recomendó al Poder Ejecutivo provincial que declare este estado hasta el 30 de junio de 2022, por la sequía.
Según proyecciones de la FAO, para 2030 el consumo de carne vacuna en China llegaría a los 10 kilos por habitante por año, desde los 7 kilos per cápita que se consumen actualmente.
Así lo manifestó el presidente de FIFRA, Daniel Urcía, quien explicó que la carne porcina ya representa el 20% del consumo total de proteína animal.
Investigadores del Laboratorio de Ingeniería Genética de Microorganismos Benéficos del INTA muestran los avances de los estudios de las interacciones entre las bacterias del suelo y los cultivos de soja.
Desde el Observatorio de la cadena Láctea Argentina señalaron que en enero se produjo un 11 % menos que en diciembre de 2021.
La semana inicia con el despliegue de lluvias y tormentas de variada intensidad y con el descenso significativo de las marcas térmicas a nivel generalizado.
Iannizzotto ratificó que permanecerán en la Mesa porque no encuentran motivos para retirarse de ámbitos de discusión amplios.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis