Avances en concretar el Parque Nacional Selva del Montiel

La vicegobernadora Laura Stratta acompañada por autoridades de Parques Nacionales y del Ministerio de Ambiente de la Nación, recorrió los terrenos donde se radicará el Parque Nacional Selva de Montiel en el departamento Federal. 

07/03/2022 | AMBIENTE

Fue en el marco de una estrategia conjunta con las organizaciones Wyss Foundation y Aves Argentinas.

Tras la firma del acta de intención por parte del gobernador Gustavo Bordet y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, en agosto pasado, avanzan las gestiones del Gobierno de Entre Ríos para convertir en Parque Nacional un área ubicada en el departamento Federal que alberga palmares mixtos de palma yatay y carandilla, más cientos de especies de aves y de otros animales.

Con el objetivo de intercambiar información respecto del proyecto y conocer parte de los terrenos que conformarán esta nueva área natural protegida, la vicegobernadora Laura Stratta, junto a Lautaro Eduardo Erratchú presidente de Parques Nacionales; e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, Wyss Foundation y Aves Argentinas, sobrevolaron el territorio en el departamento Federal y visitaron la Estancia San Juan, emplazada dentro de estos terrenos. Allí recibieron a Stratta, los encargados del establecimiento, Francisco Pazcuso y Santiago García Lema.

Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, expresó: “Por suerte la Fundación Wyss puso el ojo en nuestro país. Y a lo largo de todos estos años se han creado varios programas como Patagonia, Traslasierra, y Aconquija; también hay otros proyectos en proceso porque es una temática que para nosotros es central por el contexto que vivimos y que todos conocen”, señaló.

“Es un lujo y un honor que la Fundación pueda apoyarnos”, dijo Casañas al tiempo que comentó que en esta oportunidad, integrantes de la Fundación “están haciendo una visita bastante amplia, donde van a recorrer varias provincias y varios proyectos, y luego determinar a saber cuáles son las posibilidades”. Y agregó: “El área de la Selva de Montiel es una de las prioridades para la Provincia, para Parques Nacionales y para las organizaciones ambientalistas. Por eso estamos acá”, resaltó.

En tanto, Molly McUsic, presidenta de Wyss Foundation, manfiestó: “Es muy hermoso lo que vimos desde el helicóptero. Estamos muy ansiosos por aprender de todos los que están presentes, sobre el área y de lo que hemos visto que nos pareció maravilloso”, dijo tras añadir: “Estamos muy agradecidos por el tiempo que han tenido cada uno de ustedes".

Cabe destacar que el área que será convertida en Parque Nacional está compuesta por unas 150 mil hectáreas de monte espinal, un ecosistema de alto valor ambiental que es característico de esa zona de la provincia de Entre Ríos y que requiere de la máxima protección para su preservación.

A partir de la propuesta de convertirla en Parque Nacional, el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, junto al Municipio de Federal y la Administración de Parques Nacionales, realizó un relevamiento en este territorio a fin de conocer el estado de conservación de los ambientes y encontrar a las magníficas especies que lo habitan, entre ellas, el Cardenal Amarillo una especie en peligro de extinción que ha sido declarado además monumento natural provincial.

En la zona habitan también mamíferos como el Guazuncho, el Yaguarundi, el Aguará Popé e incluso el fascinante Aguará Guazú.

Estuvieron presentes en la jornada Molly McUsic, presidenta de Wyss Foundation; Heath Nero, senior program officer de Wyss Foundation, Ana Liz Flores, representante de Wyss Foundation en Argentina; Hernán Casañas, director Ejecutivo de Aves Argentinas; Rosario Espina, coordinadora del Programa Tierras de Aves Argentinas; Rocío Lapido de Aves Argentinas; y Flavio Turne, director Regional Centro de la Dirección Nacional de Operaciones APN.

Participaron, además, Lautaro Erratchú, presidente de Parques Nacionales; Alfredo Berduc, director de Áreas Protegidas de Entre Ríos y Verónica Cassels, directora de Planificación y Turismo Sostenible provincial. Los ministros de Economía y de Producción de Entre Ríos, Hugo Ballay y Juan Bahillo; la senadora por el departamento Federal, Nancy Miranda; y el intendente de Federal Gerardo Chapino.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057