Los Consorcios Regionales de Experimentaci贸n Agr铆cola (CREA) advirtieron ayer que en los 煤ltimos a帽os se nota en la Argentina una tendencia al estancamiento de la producci贸n de ma铆z, a pesar de que la demanda internacional muestra un comportamiento vigoroso.
La retenci贸n efectiva vigente en ma铆z 2013/14 se encuentra en torno al 15% versus un derecho de exportaci贸n nominal del 20%
Los especialistas de la de la Bolsa de Comercio de Rosario se帽alaron en su 煤ltimo informe que por el d茅ficit h铆drico se necesitan m谩s de 30 mil铆metros para los cultivos de trigo y ma铆z.
Las nuevas estrategias en el control de insectos y malezas problema fueron los ejes abordados durante una jornada el pasado viernes, organizada por el Colegio de Profesionales de la Agronom铆a de Entre R铆os y la Reg. Paran谩 de AAPRESID.
Muchos trigos de la regi贸n pampeana entran en su etapa cr铆tica de floraci贸n en condiciones de debilidad. Las lluvias de esta semana no solucionaron el d茅ficit h铆drico de invierno porque tuvieron una distribuci贸n irregular.
Si bien se registraron precipitaciones de moderadas, las regiones que necesitan lluvias siguen sin poder revertir el fuerte d茅ficit h铆drico, afecta al cultivo de trigo.
Fue a trav茅s de un art铆culo de T茅lam titulado "el salario m铆nimo en la Argentina compra m谩s pan y carne que en Uruguay y Brasil, donde no hay retenciones".
La FAO estim贸 2.489 millones de toneladas, pese a todo el 铆ndice de precios disminuy贸 por quinto mes consecutivo en septiembre.
La superficie de ma铆z de primera disminuir谩 con respecto a la estimaci贸n realizada al inicio de la campa帽a. Los departamentos de Paran谩, Diamante, Nogoy谩 y Victoria presentan mayores retrasos en el avance de siembra.
Seg煤n informes del INTA Marcos Ju谩rez, la cosecha de trigo perteneciente a la etapa agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2012 se vio influenciada por un aumento en las lluvias que alcanz贸 los 590 mil铆metros, superando por 330 la media hist贸rica.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis