La creciente fuga de dólares y la falta de inversiones no dejan de sembrar alarma en el Gobierno, y ahora se le suma otro obstáculo: el agro aportaría hasta u$s5500 millones menos de divisas que en 2014.
La plaza granaria local ve con "incertidumbre" las posibilidades de venta que ofrece la próxima cosecha de trigo que se levantaría en el verano 2015 a partir de los buenos volumenes registrados en el exterior y con un mercado disponible donde sigue primando la molinería.
A pesar de la caída de la oleaginosa en Chicago la semana pasada, la reticencia local a vender hizo que el precio de la soja se sostuviera por nuestras latitudes.
Se reduciría entre 5 y 15%, según empresas semilleras e informes privados; lo atribuyen a la baja del precio, los mayores costos y la incertidumbre económica.
El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 8 de agosto pasado asciende a 16.619 millones de dólares.
Una iniciativa oficial apunta a que los productores se responsabilicen por conservarlos; podría haber sanciones.
La semana anterior, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la cosecha 2013/14 de soja en nuestro país. Según la entidad, se terminaron recolectando 55,5 millones de toneladas, récord para la oleaginosa.
Las abundantes precipitaciones en Europa retrasan la recolección y afectan los granos aún sin levantar.
A través de un informe, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) mostró que el grueso de la cosecha anual fue guardado por parte de los productores en silobolsas.
En Aapresid 2014 se desarrolló el Simposio Nutrición de cultivos, con el objetivo de actualizar y debatir los avances tecnológicos y la problemática de la producción agropecuaria.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis