Matías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

08/07/2025 | Sanidad

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia, detectándose también focos en otras zonas de Entre Ríos.

Martiarena señaló: “Tenemos una complicación importante en la región, y esto también incluye a la República Oriental del Uruguay, donde el ministro de Producción del país vecino manifestó que “hay que tomar el toro por las astas”. Entre Ríos cuenta con un plan superador en este sentido”. Acotó que, “según lo que hemos conversado con funcionarios, vemos que en otras provincias también se están tomando cartas en el asunto, dentro del marco de un plan que se busca aplicar en esos territorios”.

El dirigente federado, que también integra el Consejo de la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa), destacó que la fundación tiene registro de “novecientos campos con garrapata, aunque sabemos que el número real es mayor”.

Remarcó además la importancia de “trabajar mancomunadamente con los productores. Tener garrapatas no es un delito, sí un gran problema. Se trata de un ectoparásito que no conoce límites geográficos, fronteras ni alambrados. Esto se nota en una provincia como Entre Ríos, que no cuenta con una infraestructura ideal. Y entendemos que no se combate únicamente con productos”.

Martiarena subrayó que para dar un abordaje serio y poder erradicarla, “es indispensable saber con exactitud cuántos campos están infectados. Desde Fucofa, y también desde los gobiernos provincial y nacional, se están haciendo todos los esfuerzos para detectarla, pero si no contamos con el total acompañamiento de los productores, la tarea se torna muy compleja”.

Finalmente, expresó que se planteó como meta “llegar a marzo del año que viene con el relevamiento de muchos campos que hoy están en tratamiento. Además, se está trabajando en la creación de una infraestructura que permita optimizar los recursos disponibles y, en consecuencia, obtener mejores resultados”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057