Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26.
Los motivos que llevan a El Hinojo a la siembra de arvejas, según el Ing. Agr. Gerónimo Cerini, es porque "las legumbres tienen técnicamente algunas bondades para el sistema que son muy interesantes, una de ellas es el aporte de nitrógeno de forma natural, a través de la fijación biológica".
Actualmente se proyecta una intención de siembra de lino de 8.000 hectáreas aproximadamente para el ciclo 2024/25.
Según lo publicado en el último informe del SIBER, las condiciones climáticas no han sido propicias para la finalización de la cosecha de sorgo.
La siembra de trigo alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas para la campaña 2025/26 en Entre Ríos.
La campaña 2024/25 de soja en Entre Ríos concluyó con una superficie total cosechada de 1.268.800 hectáreas. Del total, 638.900 ha correspondieron a soja de primera y 629.900 ha a soja de segunda.
El objetivo fue cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
De acuerdo al informe N°1182 del SIBER, se implantaron los primeros lotes de lino en el ámbito provincial.
La Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos reportan que todavía no se ha iniciado la cosecha de los lotes de maíz tardíos y de segunda.
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis