Presentarán proyecto para fijar precio máximo a la leche

El proyecto establece que el precio de la leche "no podrá exceder el 0.13% del Salario Mínimo Vital y Móvil", esto es unos diez pesos el litro, cerca de la mitad de lo que en promedio cuesta el producto en las góndolas.

22/05/2017 | Bajo consumo

El movimiento Barrios de Pie y organizaciones de defensa al consumidor presentarán mañana en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que apunta a fijar un precio máximo a la leche, conforme a la baja en el consumo de ese alimento básico.

La cita será a las 16.30 en la sala 7 del anexo de la Cámara baja y contará con la presencia del autor del proyecto, el diputado de Libres del Sur Federico Masso, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, el referente de la ONG Consumidores Libres, Héctor Polino, la presidenta de ADECUA, Sandra González, y el director del ISEPCi, Isaac Rudnik.

El artículo 1 del proyecto establece que el precio de la leche "no podrá exceder el 0.13% del Salario Mínimo Vital y Móvil", esto es unos diez pesos el litro, cerca de la mitad de lo que en promedio cuesta el producto en las góndolas.

Ademas, precisa que "la leche fluida entera o descremada deberá contener menos de 50.000 bacterias/ml y ser ultra pasteurizada y homogeneizada".

En el artículo 3, el texto advierte que en caso de incumplimiento, al infractor será pasible de la aplicación de las sanciones previstas en la Ley 20.680 de Abastecimiento.

Barrios de Pie, que la semana pasada llevó a cabo una serie de cortes para visibilizar el reclamo por una ley de Emergencia Alimentaria más abarcativa, viene alertando hace tiempo de la baja en el consumo de leche, que de acuerdo a datos oficiales de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación cayó un nueve por ciento en 2016 respecto del 2015.

"Entre otras problemáticas sociales, podemos afirmar que el consumo de leche está en los niveles más bajos desde la crisis del 2001, y esto repercute en los niveles nutricionales, perjudicando especialmente a los sectores más humildes", recalcó Menéndez en un comunicado.

En este sentido, exhortó a la dirigencia política a comprometerse en la aprobación de "medidas que resguarden el bolsillo de los que menos tienen, para que toda la sociedad pueda acceder a alimentos nutritivos".El miércoles pasado, militantes de Barrios de Pie desarrollaron una jornada de protesta con ollas populares y cortes en distintos puntos de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires, con el propósito de denunciar la "malnutrición de niños" que asisten a comedores infantiles y para que se declare por ley la "emergencia alimentaria" en el país.

La organización reclama que el Congreso avance con el tratamiento de un proyecto que ya tiene un borrador en el que trabajó el propio Masso y que plantea, entre otras cosas, la creación de un Consejo Nacional que haga un estudio permanente de la situación nutricional de los niños en las diferentes partes de la Argentina, y que también se cree un esquema de tutores que acompañen a las familias donde se encuentren casos de malnutrición.

Además, el escrito propone facultar al Ministerio de Desarrollo Social y al de Salud para que garanticen la alimentación básica de los menores de hasta 14 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad o que sufran de malnutrición.

Bajo estas coordenadas, dirigentes de Barrios de Pie y de Libres del Sur iniciaron una ronda de reuniones con diputados y senadores oficialistas y opositores para avanzar en una propuesta de consenso con posibilidades de llegar a buen puerto. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057