Advierten desbalance de nutrientes en suelos argentinos

Llamó su atención ya que en los cultivos se extrae del suelo mucho más de los fertilizantes que se aplican. Sostuvo que "las restricciones ambientales van a ser cada vez mayores" por lo que los nutrientes se deben aplicar con eficiencia.

18/05/2017 | Simposio Fertilidad 2017

En el "Simposio Fertilidad 2017", con el lema "Más allá de la próxima cosecha", el especialista internacional Mike McLaughlin anticipó que la nanotecnología es el futuro en la oferta de nutrientes y alertó que la Argentina tiene un desbalance de fertilidad en sus suelos.

La 13° edición del Simposio Fertilidad 2017 es organizado por Fertilizar Asociación Civil y el IPNI Cono Sur y finaliza hoy con la participación de alrededor de 900 personas y 1.000 vía transmisión on line.

El disertante internacional fue McLaughlin, de origen irlandés que desarrolló sus investigaciones en la Universidad australiana de Adelaide.

En su exposición anticipó que la nueva tecnología pasará por formulaciones más eficientes con polímeros-nanotecnología "que sincronicen más la oferta del nutriente con la demanda de la planta".

Por otra parte, McLaughlin proyectó que en los próximos años se verá un incremento en el valor de los fertilizantes, vinculado a su costo de producción.

"Las actuales oscilaciones de precios dependen muchas veces de si China o India están comprando, pero producir fertilizantes requiere de energía que tiene costos crecientes, por lo que a largo plazo es de esperar que la tendencia de precios vaya en aumento", señaló.

Manifestó su sorpresa frente al desbalance de nutrientes en Argentina porque en los cultivos se extrae del suelo mucho más de los fertilizantes que se aplican.

Advirtió que en el caso del potasio, "el balance es tan negativo, que puede llevar a una deficiencia prontamente".

Sobre el debate en torno a la fertilización y el ambiente sostuvo que "las restricciones ambientales van a ser cada vez mayores" por lo que los nutrientes "se deben aplicar con eficiencia".

También predijo que se verán mayores combinaciones entre fertilizantes y bioestimulantes y, en este sentido, anunció la aparición de dos patentes -que podrían estar en el mercado en dos o tres años- relacionados a un zinc soluble en agua y a un producto de liberación lenta con boro (un nutriente que es muy lavable).

"Es necesario prestar atención a las reacciones de los fertilizantes en los suelos y su interacción con distintas propiedades de los mismos. Los agricultores deberían ser cuidadosos con los productos mágicos, microorganismos o tecnologías que pretenden resolver este problema fácilmente", enfatizó.

El analista aclaró que no existe una única vía para mejorar la eficiencia de uso del fósforo del fertilizante, y se requieren estrategias integradas que combinen suelo-ambiente-sistema agrícola.

"Por ejemplo, en suelos con alta capacidad de absorción de fósforo (como los oxisoles) y suelos calcáreos, el bandeado de fósforo debajo o al costado de la semilla ayuda a minimizar el volumen de suelo fertilizado e incrementa la probabilidad de contacto raíz-fertilizante", dijo.

 

Expresó que "otras opciones pueden consistir en seleccionar formulaciones de fertilizantes que minimicen las reacciones de absorción, utilizar cultivos y microorganismos que puedan movilizar formas inorgánicas poco solubles en el suelo".

"Asimismo, el mejoramiento genético de los cultivos para seleccionar variedades con sistemas radicales que conducen a una mayor adquisición de fósforo es un aspecto clave. Ahora bien, y sin lugar a dudas, hacer análisis de suelos y plantas es fundamental para asegurar que el fertilizante fosfatado es utilizado juiciosamente", recomendó.

El Simposio que se realiza en Rosario tiene como objetivo presentar y discutir información actualizada en el manejo de la fertilidad de suelos y fertilización de cultivos en el país y el exterior y está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos, de la actividad pública y privada.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057