Buscan acelerar acuerdos de exportación de carnes

Entre los temas a abordar se tratará de acelerar los permisos del organismo sanitario chino para el acceso de arándanos, arvejas secas, miel, carne ovina de la Patagonia y carne vacuna enfriada.

17/05/2017 | Desde Agroindustria

El Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile inició en Beijing su gira por la República Popular China y Japón, en el marco de la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a estos países.

Buryaile encabeza una delegación integrada por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; los subsecretarios de Ganadería, Rodrigo Troncoso y de Pesca y Acuicultura, Tomás Gerpe; y el director Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda.

En esta primera jornada, la delegación de Agroindustria fue recibida por el viceministro de la Administración General Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), LI Yuanping, con quien el Ministro argentino repasó el estado de situación de los temas de la agenda sanitaria y fitosanitaria con China.

Al respecto, Buryaile señaló "AQSIQ es un socio clave para nosotros porque constituye la llave para lograr la diversificación de nuestra oferta exportadora a este país, mediante la aprobación del acceso sanitario para nuevos productos, y además para incrementar nuestras exportaciones, a través del registro de plantas procesadoras".

A su vez, reclamó la pronta conclusión de las negociaciones entre AQSIQ y Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) para acordar los requisitos para el acceso de arándanos, arvejas secas, miel, carne ovina de la Patagonia y carne vacuna enfriada, cuyos trabajos técnicos preparatorios llevan ya varios años y se encuentran prácticamente concluidos.

Al respecto, Marisa Bircher comentó que "se están redoblando los esfuerzos para dar una pronta respuesta a los sectores exportadores interesados, que vienen reclamando poder exportar a China desde hace años". En tal sentido, recordó su visita del 27 de abril pasado en la que viajó especialmente para impulsar políticamente los trabajos en esta materia.

También se solicitó mayor agilidad para el registro por parte de la autoridad sanitaria china de nuevas plantas exportadoras de carne vacuna y aviar. Rodrigo Troncoso explicó que "la demanda china de estos productos ha venido creciendo de manera sostenida en los últimos años y que para que Argentina pueda incrementar su presencia en este mercado necesita lograr la aprobación de un mayor número de frigoríficos. Hoy exportan unas 39 plantas procesadoras y hay unas 30 más que están en proceso de aprobación para ingresar al mismo con sus productos".

Buryaile con su par chino

A continuación, el ministro Buryaile acompañado por su comitiva, fue recibido por su par chino, HAN Changfu, y el viceministro, QU Dongyu. En una reunión de trabajo, las partes repasaron los hitos de los últimos años de cooperación bilateral en áreas como la biotecnología, semillas, pesca y acuicultura, ciencia y tecnología, ganadería, sanidad animal, lechería y actividad hípica, como así también los nuevos temas de cooperación como bioenergía, agroquímicos y protección vegetal. Entre otras, las autoridades agrícolas de ambos países destacaron la reciente aprobación de las vacunas contra la fiebre aftosa desarrollada con tecnología argentina y que comenzará a producir la planta de Yangling Jinhai Biotechnology S.A en la provincia de Shaanxi, resultado de la asociación entre la empresa argentina Biogénesis Bagó y la china Shanghai Hile.

Además, celebraron los emprendimientos en la provincia de Hebei y región autónoma de Ningxia que están llevando a cabo la empresa Garruchos S.A. de Argentina y Hebei Lanfang Shenglong Biotecnologies de China, para desarrollar rodeos de ganado vacuno para carne con genética y métodos de crianza argentinos; como así también los avances en la investigación conjunta de nuevos eventos transgénicos para soja que están llevando adelante las empresas INDEAR, BIOCERES y DBN de China.

Aprovechando la presencia del Subsecretario de Pesca Tomás Gerpe, se conversó sobre la necesidad de fortalecer la cooperación entre los dos países en materia pesquera, especialmente con respecto a prevenir la pesca ilegal en aguas bajo jurisdicción argentina. Por último, Buryaile solicitó la aprobación por parte de China de nuevos eventos transgénicos de interés para argentina que permitirán incorporar las nuevas tecnologías en la producción nacional.

Firma de Plan Estratégico y Protocolo Fitosanitario

Este miércoles, el Ministro de Agroindustria firmará con el ministro ZHI Shuping del AQSIQ, el Protocolo Fitosanitario para la exportación de uvas de mesa de Argentina a China y un Plan de Trabajo para el período 2017-2019 en materia sanitaria y fitosanitaria. Asimismo, con el ministro HAN Changfu rubricará el Plan Estratégico 2017-2022 de Cooperación Agrícola, que renueva el firmado en 2012.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057