Se exportó trigo desde el puerto de Concepción del Uruguay

Partió rumbo a Brasil el primer embarque de harina de trigo, proveniente del recientemente reactivado molino de la ciudad.

15/05/2017 | Por primera vez

Producción agrícola, avícola y citrícola, comienzan a operar a través del sistema portuario entrerriano, lo que permite reducir sustancialmente los costos logísticos. Se suman inversiones privadas en infraestructura. Los avances son seguidos de cerca por el gobernador Gustavo Bordet. Partió esta semana desde el puerto de Concepción del Uruguay con rumbo a Brasil el primer embarque de harina de trigo, proveniente del recientemente reactivado molino de la ciudad .

En Concepción del Uruguay se cargó el buque "Provincias Unidas" con harina de trigo, arroz y productos avícolas de la región. En las próximas semanas se concretará el llamado a licitación para el dragado del río Uruguay a 25 pies.

También está en marcha el nuevo sistema que permite la refrigeración de contenedores en el puerto de Concepción del Uruguay, lo que resulta de gran importancia para la exportación de productos frescos entrerrianos, como los avícolas y cítricos, entre otros.

"Finalizó en Concepción del Uruguay la carga de 14100 toneladas de arroz blanco en bolsas con destino a Irak. Zarpó el buque Provincias Unidas, que cargó por primera vez harina de trigo en bolsa proveniente del molino de Concepción, que se reactivó nuevamente, con destino a Brasil", describió el presidente del Instituto Portuario de la provincia, Leonardo Cabrera, quien destacó también la exportación de productos avícolas de la región.

El funcionario explicó que "es un hecho sumamente importante para la ciudad, para el servicio en sí mismo, y para demostrar la importancia de los puertos públicos de la provincia".

En ese marco, Cabrera destacó "el impulso permanente del gobernador Gustavo Bordet que también entiende del desarrollo de los puertos es sumamente necesario para facilitar el comercio exterior y apoyar a las industrias locales", además de una respuesta concreta a "la demanda de los sectores productivos que se ven beneficiados con la reducción de hasta un 20 por ciento en los costos de transporte. Lo cual en el plano del comercio internacional, con los ajustados márgenes que se manejan, es un número muy importante", resaltó.

Cabrera señaló además que el objetivo es acercar las industrias a los puertos: "los puertos deberían ser más industriales, que las industrias puedan instalarse en las cercanías a los puertos", ya que el "costo logístico de fletes entre industria y puerto hoy deja afuera a muchos productos", remarcó.

En ese sentido, adelantó que "en los próximos días se conocerán las ofertas económicas del dragado y mantenimiento del río Uruguay, que sin dudas lo va a dotar al puerto y a toda la región de una salida logística alternativa muy importante y muy cercana", ya que "Concepción del Uruguay es el único puerto argentino sobre el río Uruguay, cercano a muchas zonas de producciones".

"Tenemos mucha expectativa de que el comercio exterior nos acompañe y acepten carga, porque bueno, al haber mayor calado, seguramente van a poder cargar mucho más de lo que están cargando y bueno, con mucha expectativa respecto de eso", reiteró.

Además, "el puerto también tiene un elevador para cereales con un ritmo de carga muy importante, por lo que es muy probable que este producto se sume a la actividad", afirmó Cabrera, quien resaltó que "con aporte de la provincia se instalaron enchufes para el sector avícola que está saliendo por el puerto, que también es algo novedoso, y también se compró una grúa portacontenedores que es lo que permite ese tipo de trabajo. Ambos aportes fueron hechos por la provincia para facilitar este tipo de operaciones".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057