Reunión con afiliados de UATRE sobre normas vigentes

En Aranguren, se reunieron con afiliados del sindicato para abordar diferentes temáticas y problemáticas, principalmente del sector avícola.

14/05/2017 | En Aranguren

En las instalaciones del Club Deportivo y Cultural de Aranguren, el pasado viernes el secretario de Trabajo de la provincia y titular del Consejo Federal (CFT), Oscar Balla y el secretario General de la filial Nogoyá de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Edgardo Maier, se reunieron con afiliados del sindicato para abordar diferentes temáticas y problemáticas, principalmente del sector avícola.

Tras el encuentro, Balla comentó sobre el conflicto laboral existente que “estoy en contacto permanente con Maier, quien representa a los trabajadores del Departamento Nogoyá y hoy me hice presente en esta localidad para escuchar a la gente y tratar de resolver los problemas. Sabemos que estamos en un momento difícil en el país y es por eso que charlamos con los empresarios, pero también con los trabajadores tratamos de llegar a un entendimiento, siempre apoyándonos en los derechos que les corresponden”.

– ¿Cuáles son los inconvenientes que se presentan en esta zona?

– (Maier) En primera instancia estoy muy agradecido de contar con la presencia del Secretario de Trabajo de nuestra provincia, que vino para interiorizarse sobre el planteo de algunos empleados que manifestaron que ciertos establecimientos avícolas no les estarían abonando puntualmente las horas extras, ni el presentismo. No se estarían cumpliendo algunos derechos de los trabajadores y se debería implementar la Resolución 119 (de 2014) que establece un convenio con el sector avícola que está amparado por las leyes nacionales y dicha norma está homologada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Por lo tanto nosotros estamos exigiendo la aplicación de la mencionada resolución, pero lamentablemente hemos tenido que recurrir al organismo provincial para que convoque a las partes y que puedan llegar a un entendimiento tanto para la aplicación como en el cumplimiento de dicha norma. En las actas que se han elaborado quedó plasmado la disconformidad de la forma de trabajo por parte de los empleados de la empresa y se ha pasado a un cuarto intermedio.

– ¿Qué apoyo se brinda desde el Estado entrerriano en este caso?

– (Balla) Nosotros nos ocupamos de hacer el control para que se respete la Resolución 119, que no se venía implementando en gran parte de la provincia, pero ahora por suerte en un 80% se está aplicando. De igual manera desde que asumí en el cargo en esta gestión de Gustavo Bordet, estoy participando de diferentes reuniones en diversas delegaciones tratando de hablar con los empresarios y las entidades sindicales para paliar la situación y que se tenga en cuenta lo que dice la norma legal, ya que en esta zona se aplica a medias. El objetivo es darle un poco de tranquilidad a los trabajadores que estamos preocupados y ocupándonos de la situación, porque sabemos que son importantísimos los beneficios que se obtuvieron para el sector por intermedio de la entidad sindical. Donde también hacemos partícipes a los empresarios, porque no queremos hacer un perjuicio ni tomar ninguna medida extrema, sino que queremos solucionarles el problema a los trabajadores y hacerles entender a los empresarios que deben cumplir con las reglamentaciones vigentes, por eso hacemos hincapié en el diálogo. Tengo varios años en el tema, pero la actividad rural es la más desprotegida, porque es difícil llegar a los establecimientos en este caso avícolas y localizar a los trabajadores en el campo y es por eso que es importante el acompañamiento de la entidad sindical que los nuclea, que viene haciendo un seguimiento de cada caso, lo que nos ha permitido a nosotros controlar los horarios y de a poco ir registrando a los empleados. Hoy un trabajador que está en negro pierde muchos beneficios, no tiene recibo de sueldo, aporte para la jubilación, obra social y nosotros tenemos que luchar para que cuenten con un trabajo digno.

– ¿Por qué solicitaron la intervención de la Secretaría del Trabajo?

– (Maier) El objetivo de solicitar la presencia de las autoridades de dicha Secretaría, no solamente fue para la verificación de la situación laboral de un trabajador, sino para que se conozcan las condiciones en las que viven la mayoría de ellos, verificar si el puestero que está en el establecimiento, cuenta con una vivienda digna y es por eso que requerimos la presencia de ellos, para que den a conocer las condiciones laborales rurales que están reglamentadas en la mencionada Resolución, donde nosotros apuntamos para que se cumplan las 8 horas de trabajo y que se les dé la vestimenta adecuada.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057