Citrícolas destacan reapertura de exportaciones a Brasil

Fue el resultado de gestiones conjuntas de la provincia y la nación con el sector. "Trabajamos en forma conjunta, codo a codo, en un tarea público-privado importante que cuenta con un apoyo muy fuerte del gobernador", señalaron.

10/05/2017 | Gestiones conjuntas

El Presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Fernando Borgo, expresó la satisfacción del sector por la habilitación brasileña para la exportación de cítricos argentinos a ese país. En el mismo sentido se expresó el titular de la Cámara Exportadora de Citrus del Noreste Argentino, Mariano Caprarullo. Destacaron las gestiones del gobierno entrerriano y el trabajo conjunto con la provincia y la nación, según publica El Once Digital.

La habilitación para el ingreso de productos cítricos a Brasil surge luego de las gestiones realizadas por la Nación en el vecino país y tras la misión comercial a San Pablo donde viajó la semana pasada el gobernador Gustavo Bordet junto a referentes del sector. El mandatario entrerriano indicó que la decisión brasileña "es resultado de un esfuerzo conjunto con la Cámara de Exportadores, con la Federación del Citrus y con el Gobierno nacional".

A partir de esta habilitación, se estima que en una primera etapa se exportarán a Brasil unas 5.000 toneladas anuales de productos cítricos, producción de gran importancia en la provincia de Entre Ríos.

"Esta habilitación es muy importante para nuestra región, nos deja muy contentos y esto habilita a que ya se empiecen a hacer negocios y se comience con la operativa de la exportación. Por supuesto que para región este anuncio es un muy importante, muy esperado y será una apertura positiva. Así que estamos confiados", indicó Borgo.

Por su parte, Caprarullo indicó: "Es una muy buena noticia. Veníamos trabajando desde hacía mucho tiempo, hace más de 10 años que no se puede exportar a Brasil. Venimos trabajando con el gobierno anterior y el actual nacional y con mucho apoyo del gobierno de Entre Ríos. Trabajando continuamente con ambas Cancillerías, con el agregado agrícola de Brasil y finalmente hemos podido lograr que se vuelva a aprobar el intercambio comercial entre ambos países en un mercado que para un sector golpeado como es el nuestro, de hace muchos años, aporta una perspectiva de complemento a toda la exportación a diferentes países del mundo".

El dirigente, que participó días pasados en la Feria de San Pablo, junto al gobernador y a productores y exportadores cítricos entrerrianos, indicó que en el encuentro recogieron "numerosos pedidos y preguntas de los importadores" y que también recorrieron el mercado central concentrador de San Pablo.

Explicó que Brasil es un mercado exigente, al nivel del primer mundo, y que existe competencia con la fruta de Uruguay y de España. Apuntó que a partir de la reciente habilitación queda abierta la exportación a todo el cítrico argentino, por lo que se pueden vender casi todas las variedades de mandarinas, de naranjas, de pomelo y también de limón. Enseguida advirtió que se deben mandar buenas frutas debido a la exigencia del mercado y a la competencia con los productos uruguayos y españoles.

Por último, resaltó el trabajo articulado con el gobierno provincial y destacó la importancia de las misiones comerciales que se realizan a diferentes lugares del mundo. "El trabajo que hace el gobierno provincial con las misiones comerciales son importantes. Nos dan mucha participación y tanto el Ministerio de Producción como la Secretaría de Comercio Exterior trabajan muy bien, con excelentes técnicos y están muy bien coordinados. Trabajamos en forma conjunta, codo a codo, en un tarea público-privado importante que cuenta con un apoyo muy fuerte del gobernador Bordet, ayudando en la apertura de mercados, más allá de que las políticas nacionales no las deciden, ni inciden en el tipo de cambio ni en los costos competitivos", completó Caprarullo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057