Malestar ante la negativa por aumento del mínimo imponible

El Gobierno dio respuestas parciales a los pedidos del campo, afirmó el director del tercer distrito de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guia.

21/04/2017 | Entidades

Guia remarcó que el mayor inconveniente se presenta con el mínimo imponible de ingresos brutos: “Nosotros estamos dispuestos a pagar mayor impuesto inmobiliario pero no a que siga el mismo piso del mínimo imponible, porque el gobierno reconoce la inflación por un lado y la niega por el otro”. 

En el encuentro que se realizó en el ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas se plantearon diferentes temas que preocupan a la Mesa de Enlace “como la liquidación del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR); el Estado comunicó el eliminación del impuesto a la herencia; se dialogó los beneficios de la Ley de suelos y la suba del mínimo imponible de Ingresos Brutos”, indicó a esta Agencia el referente de FAA.

En ese sentido, Guía explicó que los funcionarios del Estado “aclararon la aplicación de alícuotas y avalúos en el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) estaba bien liquidada y el incremento de la emisión total había sido de un 38 por ciento en promedio”, y destacó que a quienes se les quitó  el beneficio del buen pagador se les restituirá cuando se pongan al día, lo que le reducirá el costo del tributo.

Por otro lado, precisaron que desde el Gobierno confirmaron que se derogará el impuesto a la herencia, que era un reclamo del sector.

La presión tributaria en Entre Ríos sigue siendo alta

“Si aumentó el Impuesto Inmobiliario debería subir el mínimo imponible de Ingresos Brutos, porque al crecer el precio de los granos y la inflación lo que hace el Gobierno es aumentar la base tributaria”, indicó el referente, quien apuntó que desde la organización promueven “que continúe la misma base tributaria, que es una manera de proteger a los productores”.

En ese marco, el referente aseguró que el impuesto a los Ingresos Brutos “es regresivo y, lamentablemente, el productor hoy sigue con las mismas dificultades, por las consecuencias de años de políticas de Estado que afectaron al sector”.

Ante ese escenario, Guía aseguró que agotarán todas las instancias, “porque no es justo que productores que no lo pagaban ahora lo estén pagando”. Por lo que solicitaron una audiencia al gobernador Gustavo Bordet para analizar el tema y buscar una urgente solución.

Fuente: Aim Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057