La declaración de uso propio superó el 40% del área sembrada

La declaración de la semilla de uso propio de trigo empleada por productores en la campaña 2016/17 superó el 40% del área nacional sembrada el año pasado, según datos preliminares procesados por el Instituto Nacional de Semillas (Inase).

21/04/2017 | Trigo 2016/17

Antes del 31 de agosto de 2016, según lo dispuesto por la resolución 149/16 del Inase, los productores trigueros debían presentar una Declaración Jurada con información sobre ubicación del predio, superficie sembrada, kilogramos de semilla de trigo utilizados, variedades y documentación que avale el origen legal de las mismas.

Y luego de la cosecha, con un plazo que venció el pasado 30 de marzo, los productores tenían que informar la cantidad de semilla reservada para uso propio, sus variedades y el lugar donde la misma se encuentra almacenada.

El propósito de la resolución 149/16 –según se indica en la propia normativa– es “mejorar la capacidad de control a fin de poder diferenciar la semilla de uso propio originada en mercado ilegal y detectar más eficientemente la semilla fuera del marco legal en los circuitos comerciales, con el objetivo de poder tomar las medidas necesarias para combatir las prácticas ilegales”.

La normativa vigente dispone que los empresarios agrícolas que usen semilla de “uso propio” de soja y trigo deben presentar ante el Inase una Declaración Jurada sobre el origen de los cultivares reservados cuando la facturación anual de la empresa sea superior a tres veces el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista. Actualmente esa cifra es de 3,15 millones de pesos.

En el primer bimestre de 2017 el Inase informó que, en el marco de inspecciones realizadas en el circuito comercial, detectó 60.000 kilos de trigo sin identificar en Chillar, Buenos Aires.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057