Los productos agropecuarios aumentaron 5,29 veces

Los precios de los productos agropecuarios se multiplicaron por 5,29 veces promedio en marzo, en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor.

17/04/2017 | Del campo a la góndola

El índice IPOD de CAME, que mide la diferencia de importes promedio para 25 alimentos desde que salen del campo hasta el mostrador, aumentó 11,4% impulsado por el salto de la naranja.

Los precios de los productos agropecuarios se multiplicaron por 5,29 veces promedio en marzo en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor. La brecha aumentó así 11,4% frente a febrero (cuando fue de 4,75 veces). El comportamiento de marzo se debe al salto en la diferencia de tres alimentos principalmente: Naranja, Berenjena, Acelga y Carne de Pollo, pero mientras en los tres primeros la explicación se encuentra en el fuerte ajuste de la compensación al agricultor, en el caso del Pollo fue porque los importes de góndola subieron 91% promedio en el mes.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 25 alimentos agrícolas y ganaderos que se consumen en fresco. Para confeccionar el indicador se tomaron los precios diarios online de los principales supermercados del país y más de 200 montos de verdulerías y mercados para cada producto.

 En marzo, el IPOD agrícola alcanzo un valor de 5,59, subiendo 12% frente a febrero y manteniéndose en los mismos niveles que un año atrás (marzo 2016). El IPOD ganadero, en tanto, se ubicó en 4,10 escalando 7,5% frente al mes anterior y 7,8% cuando se lo compara con el valor de un año atrás.

La participación del productor en el valor de góndola cayó 15,4%, a sólo 23,6% después de haber mejorado durante cinco meses consecutivos. Se encuentra ahora en los mismos niveles de octubre del 2016.

Los alimentos agrícolas con mayores brechas de precios en el mes fueron: la Naranja, con una distorsión de 14,1 veces, seguido por la Mandarina con una diferencia de 13,21 veces, la Manzana 8,4 veces y la Pera 8,13. En tanto los productos donde menos se multiplicaron los valores desde que salieron del campo, fueron: el huevo con una desigualdad de 1,94 veces, y la Cebolla 2,53 veces.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057