Los argentinos comen menos carne

Los argentinos estaríamos comiendo menos carne vacuna de la creíamos consumir. La evidencia de ese error surgió durante las inspecciones realizadas en el marco de la "cruzada contra la evasión cárnica" que está emprendiendo la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa).

12/04/2017 | Control de Succa

Los agentes de ese organismo, liderado por Marcelo Rossi, en las últimas semanas descubrieron varios frigoríficos que, además de faenar bovinos con pesos inferiores a los 300 kilos (algo prohibido por la legislación vigente), informaban en la planilla de romaneo (que se utiliza para elaborar estadísticas) pesos superiores a los efectivamente producidos, según Valor soja.

Es decir: la adulteración de registros, además de intentar tapar una actividad irregular, contribuye a inflar las estadísticas nacionales de oferta disponible de carne vacuna.

"De acuerdo a los datos oficiales tomados de las declaraciones de peso de faena realizadas por los frigoríficos y neteadas las exportaciones, el consumo interno habría alcanzado una participación de 92,6% de la producción total. Teniendo en cuenta esto, en el primer trimestre del año el consumo aparente de carne vacuna por habitante habría sido de 58,4 kg/año, es decir 3,5% mayor al registrado en enero-marzo de 2016", indicó el último informe mensual publicado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).

"Ahora bien, si extrapolamos la declaración de la faena de terneros con el peso encontrado en las auditorías realizadas por la Succa, podremos concluir que el consumo per cápita es menor. Según nuestras estimaciones, la reducción alcanzaría a 2,0 kilogramos por habitante", añadió.

El próximo paso de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario para regularizar la informalidad presente en el mercado cárnico será implementar, en coordinación con la Afip, medidas orientadas a evitar la subfacturación en carnicerías (muchas de las cuales están inscriptas en el régimen del monotributo).

También se implementarán en el 100% de las plantas frigoríficas del país "cajas negras" con cámaras para generar un registro audiovisual del proceso de faena y enviar datos en tiempo real de los rindes cárnicos, los cuales permitirán transparentar la gestión comercial y generar estadísticas confiables sobre la limpieza (dressing) de la media res aplicada por cada frigorífico.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057