Se descontroló el precio de los lácteos con suba de casi 10%

El precio de los lácteos, comenzó a crecer por encima del aumento promedio de los alimentos debido a la restricción de oferta de leche generada por desastres climáticos y ausencia de incentivos económicos para invertir o directamente permanecer en la actividad.

12/04/2017 | Según el Indec

En marzo de 2017, según los últimos datos publicados por el Indec, la canasta de productos lácteos básicos en la ciudad de Buenos Aires registró un aumento promedio de precios de 9,7% respecto de diciembre del año pasado. Se trata de un valor sustancialmente superior al registrado por el resto de los alimentos básicos.

El ranking de subas de precios lácteos en el primer trimestre del año es encabezado por el yogur firme (+12%), el queso cremoso (11%) y el pategras (+10,9%), mientras que en los siguientes puestos se ubican la leche en polvo entera (9,7%), manteca (9,6%), queso sardo (+8,8%), leche en polvo entera (+6,5%), manteca (+6,0%) y dulce de leche (+4,3%).

En los últimos tres meses la canasta farinácea –integrada por el pan, galletitas, harina y fideos secos guiseros– registró un aumento del 4,7% (en este caso el mayor incremento se relevó en el pan francés con un ajuste del 9,5%).

El valor de la canasta de cortes vacunos –integrada por asado, paleta, cuadril, nalga y carne picada– en los primeros tres meses de 2017 subió 5,0% respecto de diciembre pasado, mientras que el pollo entero ajustó un 3,2% y los huevos 2,1%.

Lo que ocurrió en lo que va de 2017 es un déjà vu lo sucedido en mayo del año pasado, cuando, luego de la baja abrupta de la producción lechera generada por el desastre climático ocurrido en las cuencas tamberas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, las industrias lácteas salieron a recomponer con fuerza los precios pagados a los tamberos. Y ese movimiento fue posteriormente trasladado a los consumidores.

Por ese motivo, entre abril de 2016 y marzo de 2017, siempre según el Indec, la canasta de productos lácteos registró un aumento promedio sideral de precios de 38,5% (la manteca lideró las subas con un ajuste del 59,2%).

Los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agroindustria indican que la producción argentina de leche fue en 2016 de 9895 millones de litros, una cifra 12,5% inferior a la de 2015 y la más baja desde el año 2017.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057