Agroindustria fijó un nuevo precio para la yerba mate

El laudo del organismo propuso para los valores de hoja verde $6,012 y hoja canchada $22,202, lo que implica aumentos interanuales (abril 2016/2017) del 24,17% y el 23,13%, respectivamente.

07/04/2017 | Según INYM

"Con esta decisión, el Estado continúa reforzando el trabajo que viene desarrollando con INYM, los productores y los gobiernos provinciales para transparentar la cadena, tener un mayor control y mejorar la calidad de la yerba", destacó la Ministerio en un comunicado.

La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial, luego de que el Ministerio que conduce Ricardo Buryaile, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, evaluara los porcentajes correspondientes finalmente fijados, ya que no se llegó a un acuerdo dentro del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el cual está integrado por los eslabones de la cadena productiva.

La definición del precio por laudo se suma a diferentes medidas que se están tomando para que todos las etapas, desde la producción hasta la comercialización, se fortalezcan, y agreguen valor con sustentabilidad y competitividad, con el objetivo de transparentar la cadena, tener un mayor control y mejorar la calidad de la yerba, indicó el Ministerio.

En ese sentido, se mencionaron las herramientas que se vienen implementando para el sector. "Por un lado, la modificación del artículo 1194 del capítulo XV del Código Alimentario Argentino, que contempla la incorporación del método de fibra cruda para determinar qué cantidad de palo se encuentra en la fracción que pasa por el tamiz n° 40, de acuerdo a la norma IRAM 20511, con el fin de mejorar la calidad del producto", señala el comunicado.

"Otra de las medidas en las que se está avanzando es un proyecto de acuerdo que firmará la Dirección Nacional de Rentas, en representación de Misiones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Subsecretaria de Control Comercial Agropecuario (Succa) por la Nación y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), para fiscalizar toda la cadena de la yerba mate y ver que efectivamente se cumplan los precios fijados por ley y se evite la evasión impositiva", indicó el texto.

Se contempla también la implementación de un mecanismo de financiamiento para la compra de materia prima, destinada a operadores secaderos que cumplan con los requisitos que a tales efectos se establezcan, por un monto de $200 millones, donde el INYM a través de reasignaciones presupuestarias reconocerá el 100% del interés de las operaciones a 180 días, y el 50% de interés en caso de renovaciones.

También, desde el gobierno de la provincia de Misiones, en conjunto con el Estado Nacional, se aportará un fondo de garantía; y se implementará un plan para el sector yerbatero a efectos de la utilización de los fondos del Fondagro, siendo los beneficiarios los pequeños productores.

El comunicado de Agroindustria recordó que "hace pocos días a través del continuo seguimiento de Agroindustria, junto con todos los sectores se logró avanzar en un plan integral para la cadena, luego de varios meses de controversias, y de años sin propuestas constructivas para la actividad".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057