Rigen las nuevas categorías para ser PYME

Las nuevas categorías para micro, pequeñas y medianas empresas comenzaron a regir este mes, tras la actualización realizada por el Gobierno de los montos anuales de facturación que contempla las especificidades de los distintos sectores.

04/04/2017 | Hasta 3 millones.

"Volvemos a adecuar los valores cumpliendo con lo que establece la Ley PyME para asegurarnos de que nunca más las pequeñas y medianas empresas dejen de ser PyMEs por la falta de responsabilidad del Estado", aseguró la subsecretaría PyME, Carolina Castro.

Mediante Resolución 103-E/2017 publicada el viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa actualizó los límites de ventas anuales para las distintas categorías, con fecha de inicio el 1 de abril, publica Telam.

La Secretaría se ocupa de revisar anualmente la definición de las PyMEs a fin de actualizar los parámetros contemplados en la definición adoptada, y la última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada una de las categorías de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas fue en marzo de 2016.

Las empresas que se ubiquen dentro de estos nuevos parámetros, estarán en condiciones de acceder a a los beneficios que brinda la Ley PyME como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros y acceso a mejores créditos y fomento de inversiones. Las PyMEs deben inscribirse por Internet en el Registro PyME (www.afip.gob.ar/pymes).

Para el sector de industria y minería ahora se considera una micro empresa la que factura hasta $10,5 millones al año, una pequeña es hasta $64 millones; una mediana "tramo 1" hasta $520 millones; y una mediana "tramo 2" hasta $760 millones de facturación anual.

Las PyMEs de la construcción serán consideras micro cuando facturen hasta $4,7 millones; pequeña hasta $30 millones; mediana "tramo 1" hasta $240 millones; y mediana "tramo 2" hasta $360 millones.

En el caso de servicios, los límites serán $3,5 millones; $21 millones; $175 millones; y $250 millones; para comercio $12,5 millones; $75 millones; $630 millones; y $900 millones; y para las agropecuarias será de $3 millones; $19 millones; $145 millones; y $230 millones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057