Buscan unirse las Plantas de Extrusado-prensado de soja

Productores industriales del sector de extrusado y prensado de oleaginosas de la provincia se reunieron este viernes en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos con el propósito de avanzar en la conformación de una entidad que los represente. Entre Ríos cuenta con unas 20 Plantas.

03/04/2017 | EN ENTRE RÍOS

Productores industriales del sector de extrusado y prensado de oleaginosas de la provincia se reunieron este viernes en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos con el propósito de avanzar en la conformación de una entidad que los represente. Entre Ríos cuenta con unas 20 Plantas.

La conformación de “esta Cámara está buscando representatividad y orden a una actividad ya consolidada tanto en la provincia como en el país, que es la industria de extrusado y prensado de soja. Esta es una rama de la agroindustria a nivel nacional” explicó a Momento de Campo el Ing. Pablo Sánchez, uno de los impulsores de la conformación de la futura entidad entrerriana.

Sánchez comentó que esta reunión se suma a numerosas instancias que hacen a la formación de la nueva Cámara, como ser reuniones con referentes de las Cámaras de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires e inclusive funcionarios del Ministerio de Agroindustria de Nación. “Hay un marcado interés del Gobierno Nacional en el desarrollo de esta industria que da trabajo genuino en el interior de cada provincia. Estamos en este proceso de avanzar en entendernos y ponernos de acuerdo para salir con un criterio unificado” indicó.   

En cuanto a las necesidades que presenta el sector que se busca representar en la provincia, el profesional sostuvo que “siempre que se inicia este tipo de entidades se buscan fines bien marcados. Uno de ellos, es conocer y ordenar una actividad que todavía no esta tan clara, saber cuántos somos, trabajar en conjunto en cuestiones técnicas, es decir salir con un producto homogéneo y de características determinadas. Por otro lado, se busca plantear dificultades que el sector está teniendo”.

 

DIFICULTADES DEL SECTOR

El referente puntualizó que fueron 17 las plantas monitoreadas, aunque estiman la existencia real de unas 22 industrias distribuidas en todo el territorio de la provincia. “Hoy hay unas 20 plantas en la provincia que procesan entre 30.000 a 40.000 toneladas de soja, las cuales dan más de 300 puestos de trabajo. A su vez, tienen una capacidad ociosa entre un 30 a 40%. Se está trabajando fuertemente con el Ministerio de Agroindustria de la Nación para darle una salida a este excedente de capacidad de trabajo que las plantas hoy presentan, probablemente podrá ser la exportación. En general, los consumos han bajado”.  

Las crecientes dificultades que atraviesa el sector han llevado a las empresas entrerrianas a buscar unirse en una cámara para alcanzar mayor representación ante organismos oficiales. “Hay un fuerte intereses del gobierno de que la cadena de la oleaginosa, en este caso de la soja, no alcance solamente al extrusado sino que además al biodiesel, así el productor agropecuario pueda llegar a transformar su producción en biodiesel, y ese mismo pueda llegar a consumirlo. Si bien es un proyecto bastante amplio y ambicioso, eso ha hecho de que nos hayamos tenido que ordenar para tratar de tener un criterio más homogéneo entre las plantas de todas las provincias” señaló Sánchez.

El profesional destacó en continuar trabajando en el agregado de valor en origen, lo cual genera crecimiento con impacto social y económico en los pueblos del interior. “Hoy en la parte de alimentación animal, sea granja de pollo, cerdos, tambos o feedlot, te diría que es casi indispensable la participación de proteínas vegetales de alta calidad como  es el expeller dentro de las dietas animales. También a partir de este expeller de soja hay proyectos, algunos en ejecución y otros en carpetas, que buscan dar valor a agregado con destino a consumo humano, con lo cual hay muchas posibilidades en la cadena de valor de la oleaginosa” explicó Sánchez a Momento de Campo. 

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

AUDIO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057